Presidencia de la Nación

SIGEN presentó los resultados de la primera evaluación de sostenibilidad de la Administración Pública Nacional

La herramienta mide la utilización de buenas prácticas ambientales en toda la APN, en temas como la gestión del agua, movilidad sostenible, seguridad e higiene, criterios de compras sostenible y habitabilidad de los edificios públicos.

El Síndico General de la Nación, Carlos Antonio Montero, y la titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Soledad Cantero, presentaron los resultados obtenidos a partir de la primera medición de políticas de sostenibilidad en la Administración Pública Nacional (APN), evaluación desarrollada a partir de la aplicación de procedimientos sostenibles en el Estado Nacional para la promoción de buenas prácticas ambientales.

Entre los temas analizados se destacan, entre otros, la gestión del agua, movilidad sostenible, seguridad e higiene, criterios de compras sostenible, habitabilidad de los edificios públicos.

La presentación se desarrolló a través de una reunión virtual, que contó con la participación de los síndicos generales adjuntos, Irma Miranda y Máximo Borzi de Lucía, además de la Auditora Interna Titular del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, María Alejandra Olivarez.

De la reunión participaron gerentes, subgerentes y personal de la SIGEN, además de auditoras y auditores internos titulares de distintos organismos públicos.

En su alocución, Montero señaló la importancia de “mostrar los resultados de esta tarea que realizaron con mucho esfuerzo las Unidades de Auditoría Interna (UAI), información de gran valor porque nos permite tomar decisiones clave para, llegado el caso, poder intensificar el control en la aplicación de buenas prácticas de sostenibilidad en toda la Administración Pública”.

“Es fundamental ponerle números y conocer la magnitud de todas las problemáticas asociadas a las cuestiones ambientales. Desde el Estado tenemos la responsabilidad de hacer uso de esta información para promover la no contaminación y construir un mejor lugar de trabajo y calidad de vida para los trabajadores y trabajadoras”, subrayó el titular de SIGEN.

A su turno, Cantero destacó “la labor y el compromiso de las 183 Unidades de Auditoría de distintos organismos del Estado Nacional”.

“Desde el Ministerio de Ambiente -sostuvo la Jefa de Gabinete-, venimos trabajando en el marco del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en una agenda ambiental muy activa que nos desafía a pensar políticas públicas en materia de desarrollo sostenible”.

Por su parte, Olivarez repasó brevemente los resultados de la primera línea de base de esta evaluación y remarcó que continuará en la segunda etapa del año: “El objetivo es consolidar datos generales de los edificios y de las prácticas de consumo”, aseguró.

En el cierre de la actividad, Irma Miranda hizo hincapié en “el valor de generar información y conocer políticas transversales en el sector público en materia de sostenibilidad para poder trabajar sobre las debilidades y diseñar las mejoras necesarias”.

Scroll hacia arriba