Sendero Quetrihué: advertencias a peatones y ciclistas
Cumplir con las normas de seguridad básicas colabora a un mayor disfrute por parte de todos aquellos que deciden visitar un área protegida nacional.
El sendero de 12 kilómetros y medio que recorre la península de Quetrihué del Parque Nacional Los Arrayanes es, quizás, una de las sendas del Bosque Andino Patagónico más transitadas por los visitantes durante todo el año y, en especial, durante la temporada estival. Por tal motivo – y como es un sendero habilitado tanto para caminantes como para ciclistas – es que se recomienda desde la administración del Parque Nacional Nahuel Huapi, transitar dicha senda con precaución.
Se ruega a los ciclistas que respeten las velocidades máximas debido a que, no sólo se generan accidentes como caídas y choques, sino que muchas veces embisten a personas que realizan trekking desde el istmo de Quetrihué, en la zona portuaria de Villa La Angostura, hasta el mítico bosque de arrayanes.
Se recuerda, además, que este sendero, que forma parte sustancial del Proyecto Huella Andina, tiene una dificultad MEDIA para los caminantes que lo desandan en un promedio habitual de tres horas; y que esa dificultad es ALTA para los que deciden usar bicicletas, con una duración, por este medio de aproximadamente dos horas.
Se recomienda, además, consultar en el Centro de Informes al visitante, ubicado en la entrada al Parque Nacional, acerca del estado del sendero. Del mismo modo, si se utiliza bicicleta, el uso de casco es obligatorio, así como frenar en las bajadas pronunciadas y bajarse de la bicicleta. Los ciclistas deben recordar que siempre, frente a un encuentro, el caminante es el que tiene prioridad de paso.
También, se advierte que no es recomendable el uso de bicicletas en menores de 12 años y que el primer kilómetro y medio desde el istmo de Quetrihué debe realizarse con la bicicleta en mano, dada la imposibilidad de transitarlo andando debido a las escalinatas y pendientes muy pronunciadas. Por no hacer caso a esta indicación – debidamente señalizada y que se advierte por parte de los informantes turísticos previamente -, el pasado sábado 9 de enero un ciclista de 25 años, que venía del bosque de arrayanes al istmo, sufrió un corte profundo en toda la frente y rotura del tabique nasal.
Por último, se recuerda que el visitante se encuentra en un área boscosa y que la caída de árboles y ramas es frecuente. Asimismo, está prohibido, como en toda área protegida nacional, ingresar con mascotas. Del mismo modo, se recalca que no está permitido acampar en ningún área del Parque Nacional Los Arrayanes. El cumplimiento de cada norma de seguridad y el respeto por el ambiente natural que nos rodea, no sólo es positivo para cada viajero, sino que también redunda en un beneficio para todos.