Presidencia de la Nación

Seminario sobre Racismo, COVID-19 y economías de las mujeres. Afectaciones y propuestas para la reconstrucción económica

Organizado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), se llevará a cabo el 25 de junio, a partir de las 16 horas Argentina, de forma virtual y gratuita con disertantes nacionales e internacionales.


A 5 años del Ni Una Menos, el movimiento de mujeres se enfrenta a un escenario marcado por los nefastos efectos que la pandemia está produciendo en la vida de las mujeres que le ponen el cuerpo al cuidado y al sostenimiento de la vida en los hogares y comunidades.

Por este motivo, el INADI realizará un seminario internacional sobre "Racismo, COVID-19 y economías de las mujeres" para promover iniciativas para la construcción de economías pensadas desde las mujeres, que constituyan una alternativa frente al actual modo de producción racista, hetero-patriarcal y xenófobo.

Se llevará a cabo el jueves 25 de junio, a partir de las 16 horas, de forma virtual y gratuita para quienes se inscriban en el siguiente Formulario de Inscripción.

Durante el seminario, diferentes disertantes debatirán sobre la afectación que la pandemia tiene sobre los pueblos y sus economías y compartirán las alternativas para una economía que repare las desigualdades de larga duración.

A continuación, las mujeres que participarán de este seminario internacional:

Alejandra Jiménez Ramírez (México) Actvista feminista, defensora de Derechos Humanos y del Territorio. Forma parte de la Alianza Mexicana contra el Frackin. Coordinadora Regional de Acción Solidaria en Defensa del Territorio Huasteca.

Ana Felicia Torres Redondo (Costa Rica) Activista feminista. Fundadora e integrante del Movimiento de Mujeres Mesoamericanas en Resistencia por Una Vida Digna. Actualmente forma parte del Consejo Directivo de la Red de Educación Popular entre Mujeres (REPEM). Antropóloga Social, Teóloga y Educadora Popular.

Kairen Gutierrez Colombia Mujer Palenquera (Región Caribe- Cartagena). Integrante Asociación de Mujeres Afrodescendientes y del Caribe Graciela Cha INES. Integrante del Kuagro ri Changaina.Defensora de derechos humanos, étnicos y de las mujeres. Profesional en Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Especialista en Métodos de investigación social de la Fucla, Magister en Cooperación Internacional para el desarrollo de la universidad de San Buenaventura. Integrante del proceso de comunidades negras PCN de Colombia.

María Cruz Sánchez Corozo (Ecuador) Referente Afroecuatoriana. Nació en la provincia de Esmeraldas y vive en Guayaquil, Ecuador. Desde hace más de veinte años lucha por el reconocimiento y defensa de derechos de mujeres trabajadoras del hogar. Fundadora de la Unión Nacional de Trabajadoras del Hogar y Afines (UNTHA). Actualmente es parte de iniciativas comunitarias y de mujeres en respuesta a la emergencia económica y pandémica en la Isla Trinitaria que se encuentra ubicada en la periferia urbana y popular en la que se asienta la mayor parte de la población afroecuatoriana de Guayaquil.

Maria Gines Quiñones Meneses (Colombia) Mujer afrodescendiente y afrocolombiana de la región del Pacífico Sur. Administradora Pública, Especialista en Cultura de Paz y Magister en Educación desde la Diversidad. Integrante del Kuagro ri Changaina, facilitadora de procesos educativos con comunidades vulneradas afro, indígenas y campesinas, relacionados con el derecho al territorio, la identidad, la autonomía, construcción de políticas públicas y participación política. Integrante de procesos de mujeres que luchan contras las violencias basadas en género, rutas de atención y protección de las mujeres víctimas, a los niños y niñas

María Velásquez Xón (Guatemala) Indígena maya k’iche’. Hija y nieta de mujeres y hombres k’iche’, En su comunidad lucha por la continuidad histórica en la defensa de los derechos, por la autonomía y por una vida digna para su pueblo. Ha dedicado su vida al trabajo comunitario.Referente de la coordinación nacional, alianzas de mujeres en Sololá y espacio de mujeres mayas y xinkas en la Alianza Política Sector de Mujeres

Mónica "Mona" Córdoba (Argentina) Referente popular en el Barrio Padre Carlos Mugica - Villa 31 organización territorial Somos Barrios de Pie. En la actualidad responsable de siete merenderos y comedores en la Villa 31. Es Coordinadora de Marea Feminismo Popular, es integrante de la Secretaria de Mujeres y Diversidad de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Es asesora en temas de vinculados a los derechos humanos de las mujeres y disidencias y la situación que se vive en los barrios populares en contexto de COVID19 en la Legislatura Porteña, tiene amplia experiencia en la educación popular y feminista, fue coordinadora de la Diplomatura "Barrios Libres de Violencia" y formadora en "Rol de Acompañantes para situaciones de violencia de género" en la Universidad Popular Barrios de Pie y actualmente coordina once consejerías en Derechos de las Mujeres y población LGBTQ+ en diversos Barrios Populares de la Ciudad de Buenos Aires.

Natalia Quiroga Diaz (Colombia- Argentina) Es economista feminista y activista. Migrante radicada en la Argentina desde 2005. En la actualidad es Asesora del INADI. En sus investigaciones y publicaciones analizó la crisis financiera de 2008 como una crisis de reproducción, basándose en el cruce de la economía feminista con la economía social y popular. En 2013 acuñó el concepto de «economía feminista decolonial» para evidenciar la necesidad de pensar alternativas emancipadoras que partan del cuestionamiento de los conocimientos que producen tanto en la teoría como en la práctica de los pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos y populares. En 2019 publicó el libro Economía Pospatriarcal. Neoliberalismo y después.

Raphaelle Servius-Harmois (Guayana) Afroguayanesa traductora e investigadora autónoma, acompaña proyectos de investigación y de traducción que valorizan la oralidad en la Amazonia. Fundadora del Centro privado INTERRMUN’Ã creado para estudiar idiomas desde las tradiciones de la Amazonía.

Tina Alvarenga (Paraguay) Mujer indígena del pueblo Guaraní Occidental. Conferencista e integrante de la articulación de Mujeres indígenas de Paraguay MIPY. Fue la única mujer indígena que representó en el 2019 a la sociedad civil durante la Presentación del Informe de Derechos Humanos del Paraguay en Suiza. Es licenciada en Ciencias de la Educación, especialista en Gerencia y Desarrollo Social. . Ha sido reconocida por su lucha contra el racismo, especialmente por las campañas que ha realizado para denunciar y exigir la erradicación del “criadazgo” que afecta en la actualidad a más de 40.000 niñas indígenas en Paraguay que son sometidas al trabajo infantil y abusos de todo orden.

Victoria Chávez (Salvador) Mujer indígena Náhuat Pipil. En la actualidad desarrolla procesos en Quezaltepeque y en diferentes territorios del Salvador. Fundadora y organizadora de la Asociación Nayarit de mujeres y juventudes. Integrante y parte de la colectiva de formación y debates políticos de la Red de Mujeres Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna

Horarios de transmisión:

13:00 – 16:00 Guatemala – Costa Rica – Salvador
14:00 – 15:00 Colombia-Ecuador-México
15:00 – 18:00 Paraguay
16:00 - 19:00 Argentina- Brasil-Guayana

Scroll hacia arriba