Presidencia de la Nación

Seguridad: Calandrón supervisó el reinicio del Programa “Salud Segura” para integrantes de las Fuerzas Federales

La subsecretaria de Derechos, Bienestar y Género del Ministerio de Seguridad de la Nación, Sabrina Calandrón, participó esta mañana del reinicio de las actividades del Programa “Salud Segura”.

El Programa se había visto interrumpido debido al despliegue realizado por la Cartera que conduce Sabina Frederic para la vacunación de las y los integrantes de las fuerzas de seguridad federales contra la pandemia del Covid-19. “Salud Segura” tiene como objetivo impulsar la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en las y los trabajadores de Fuerzas dependientes de esta Cartera.

“Este Programa es uno de los pilares de las políticas de bienestar que llevamos adelante en el Ministerio de Seguridad pues se orienta al control y la promoción de la salud integral de quienes forman parte de las Fuerzas de Seguridad Federales. Tal como lo diseñamos con la ministra Frederic, es un Programa que es muy bien recibido y que tiene mucha aceptación entre el personal porque incluye una serie de medidas muy relevantes vinculadas con el cuidado y el autocuidado de sus integrantres”, explicó Calandrón.

El acto mediante el cual se retoman las actividades del Programa se llevó a cabo en la Agrupación Albatros de la Prefectura Naval, Fuerza sobre la que se trabajará en esta primera etapa. Como parte de la implementación de “Salud Segura”, se realizarán actividades previstas de detección de factores de riesgo cardiovascular asociados a enfermedades crónicas no trasmisibles, evaluaciones odontológicas y controles oftalmológicos a todo el personal en actividad.

Calandrón estuvo acompañada por el director nacional de Bienestar Policial, Santiago Galar, quien destacó: “´Salud Segura´ es un operativo que tiene varios años adentro del ministerio. Frederic le dio la envergadura de Programa mediante Resolución, lo que constituye una jerarquización muy importante. Hoy integra la promoción de la salud tanto física como mental a través de múltiples dispositivos de control y prevención individuales y colectivos. Para nosotros es una política estratégica que promueve y conjuga el cuidado y la promoción del autocuidado. Es decir, la necesidad de adquirir hábitos saludables”.

Esta y otras políticas promovidas desde la Subsecretaría de Derechos, Bienestar y Género se encuadran en los lineamientos impartidos por la Frederic para la protección y el cuidado de quienes integran las Fuerzas Federales. En ese sentido, desde el inicio de la actual gestión del Ministerio de Seguridad de la Nación se viene trabajando fuertemente en el bienestar de las y los miembros de las cuatro Fuerzas Federales, quienes se encontraban bajo condiciones de marcado abandono en materia de sus derechos de acceso a la salud. El trabajo desarrollado, que incluye las tareas desplegadas por el Ministerio durante la pandemia, ha conseguido mejoras significativas para todo el personal, entendiendo que el cuidado de las y los trabajadores redundará en un mejor servicio de seguridad para toda la sociedad.

Acerca del Programa

Como parte del Programa “Salud Segura”, tal como ya se había iniciado en 2020 y debió discontinuarse, se dispondrá de un dispositivo con entrevistas socio-laborales y de antecedentes de salud, control de parámetros metabólicos (glucemia y colesterol total), mediciones antropométricas con cálculo de Índice de masa corporal y perímetro de cintura, medición de tensión arterial y frecuencia cardiaca en reposo, exploración de otros factores de riesgo asociados (tabaquismo, etc.), evaluación odontológica y de agudeza visual.

Al finalizar el circuito de atención, un profesional nutricionista y un médico realizarán una devolución de los hallazgos clínicos del Screening y las recomendaciones médicas y nutricionales pertinentes.

Asimismo, durante la jornada y como estrategia de promoción de la salud mental, se llevará a cabo una capacitación al personal de la Unidad sobre prevención de consumos problemáticos.

Scroll hacia arriba