Presidencia de la Nación

Segundo y tercer informe del proceso de evaluación del Índice de Transparencia Activa

Son el resultado del proceso de evaluación participativo realizado junto a Responsables de Acceso a la Información y Organizaciones de la Sociedad Civil

La AAIP presentó el segundo y el tercer informe del proceso de evaluación del Índice de Transparencia Activa (ITA), a través del cual busca integrar la perspectiva de los sujetos obligados de la Ley de Acceso a la Información Pública y de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Para ello, la Dirección Nacional de Evaluación de Políticas de Transparencia de la AAIP lideró distintas actividades de trabajo participativo con el fin de construir las bases para mejorar la metodología.

Al respecto, la titular de la AAIP Beatriz Anchorena afirmó “A partir de esta evaluación participativa tenemos la oportunidad de dar un paso más para fortalecer las políticas de transparencia, que incluye a la rendición de cuentas pero que además permite monitorear el desempeño de la gestión y favorecer el control ciudadano”.

El segundo informe presenta la perspectiva de las y los Responsables de Acceso a la Información y de los equipos técnicos vinculados a áreas de Transparencia de los sujetos obligados. Para esto, se realizaron mesas de trabajo, grupo focales y encuestas, tanto presenciales como virtuales. Esto permitió conocer sus opiniones y experiencias y resaltar logros, desafíos y oportunidades de mejora.

El tercer informe presenta los resultados de la jornada realizada junto a más de 30 Organizaciones de la Sociedad Civil en agosto pasado. Allí se intercambiaron experiencias de uso del ITA, se analizó la pertinencia de la información que allí se comparte, y se propusieron dimensiones para agregar o descartar. Luego se realizó una actividad virtual complementaria.

Evento en casa rsada con OSC

Estos informes se complementan con el primer informe que estuvo centrado en la revisión documental y análisis metodológico del Índice. Todos estos insumos permitirán fortalecer la metodología de análisis de la herramienta de monitoreo y acompañamiento técnico.

El Índice de Transparencia Activa fue desarrollado en 2020 como una herramienta de monitoreo y acompañamiento de las políticas de Transparencia Activa de los distintos organismos del Estado nacional, en cumplimiento con el art. 32 de la Ley 27.275. Allí se establece la obligación de poner a disposición de la ciudadanía información de manera periódica y en formatos accesibles. De esta manera, se promueve la transparencia en la toma de decisiones y en la implementación de políticas.

Próximamente se publicará el cuarto y último informe que contiene la nueva metodología revisada y potenciada del Índice de Transparencia a partir de los aportes recibidos.

Conocé el segundo y el tercer informe del proceso de evaluación del Índice de Transparencia Activa.

Scroll hacia arriba