Segunda jornada de actividades de la Secretaría de Energía en Estados Unidos
En el marco de la gira para impulsar las inversiones en Vaca Muerta, el secretario de Energía del Ministerio de Hacienda, Javier Iguacel, inició la segunda jornada de actividades y expuso sobre oportunidades de inversión frente a más de 50 empresas interesadas en el sector hidrocarburífero.
“Tenemos la gran oportunidad de darle a los argentinos energía abundante y a precios accesibles. Estamos muy contentos porque hoy vemos que hay muchas empresas norteamericanas con ganas de invertir en Argentina junto a empresas locales. Esto no solamente va a permitir acelerar el desarrollo de Vaca Muerta sino que va a generar gran cantidad de trabajo y progreso para muchos argentinos”, expresó Javier Iguacel.
Por su parte, Sergio Drucaroff, subsecretario del Ministerio de Producción y Trabajo, expuso acerca de las capacidades locales, los desafíos que supone el desarrollo de un ecosistema dinámico de proveedores de clase mundial, y el gran potencial de colaboración y alianzas que podrían desarrollarse entre proveedores locales y americanos.
"Estamos trabajando en la mejora productiva de la cadena de valor de Vaca Muerta, con herramientas financieras y con el programa YPF PRODEPRO 2030, que promueve el desarrollo de provedores innovadores, de alto impacto en la competitividad. Hoy todo el sector cuenta con cerca de 2.000 proveedores de gran diversidad productiva. El objetivo a 2023 es duplicar la producción de gas y petróleo y para eso se necesitan incorporar muchas más PyMEs y generar alianzas internacionales que promuevan especialización productiva, transferencia tecnológica y crecimiento empresarial de nuestros proveedores. Este es el desafío, construir un ecosistema de visión global y fuerte presencia local", sostuvo Drucaroff.
En tanto, Francisco Uranga, Director General de Inversiones de la AAICI, destacó que "para seguir profundizando el desarrollo de Vaca Muerta tenemos que aumentar la cantidad de actores en el ecosistema de operadores y proveedores de servicios. Estamos trabajando con ellos para entender qué servicios requieren de una mayor oferta para dar un nuevo salto de competitividad. Esta misión es clave porque les permite contar sus necesidades de abastecimiento específicas, y a las empresas de metalmecánica les permite mostrar sus capacidades para que los proveedores ya consolidados de la industria en Estados Unidos vean el atractivo de aterrizar en nuestro país".
El encuentro contó con la participación de 35 empresas argentinas y más de 50 norteamericanas interesadas en desarrollar el potencial hidrocarburífero de nuestro país y su cadena de valor. Entre ellas estuvieron presentes Grupo Pérez Companc, SICA Metalúrgica Argentina, SIDECO, MEDANITO-FLARGENT, CUDD, Ardyne, Nine Energy Service y Evcam, entre otras.
También participó Fernando Oris de Roa, Embajador Argentino en los Estados Unidos; Kennet Stevens, asesor de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Energía de los Estados Unidos y Deaver Alexander de Overseas Private Investment Corporation (OPIC).
Tras las exposiciones, se llevó adelante el panel “Testimonio de Operadoras en Argentina”, con la participación de Ariel Massut (YPF), James Blaine (Exxon), Kevin Maneffa (Chevron) y Nicolás Scalzo (Pluspetrol). A su término, se desarrolló el encuentro “Empresas de Servicio en Argentina” que contó con las intervenciones de Diego Martínez (Pecom), Marcelo Guiscardo (QM), Diego Manfio (SIMA), Gabriela Petre (Schlumberger), Mariano Gargiuolo (Baker Hughes).
La actividad de la Secretaría de Energía continuará por la tarde con un encuentro con representantes de la empresa Cheniere Energy y cerrará con una reunión con Mitch Silk, subsecretario adjunto del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.