Presidencia de la Nación

Seguimos transformando la forma de viajar: ahora también podés pagar con QR en colectivos desde la app SUBE

Sumamos una nueva opción digital para pagar el colectivo.

Esta nueva alternativa de la app SUBE se suma a otros medios de pago ya habilitados que se vienen incorporando, como:

  • Código QR desde la app BNA+.
  • Tarjetas de débito, crédito y prepagas Visa y Mastercard sin contacto.
  • Celulares y relojes con NFC que tengan esas tarjetas asociadas.
  • Y, por supuesto, la SUBE física y la SUBE digital.

¿Cómo pago el colectivo con QR a través de SUBE Digital?

Si tenés un celular con Android 8 o superior, ahora también podés pagar el colectivo con código QR desde tu SUBE Digital, la funcionalidad de la app SUBE que permite viajar de forma fácil y rápida, sin depender de la tarjeta física y sin necesidad de conectarte a internet.

Si todavía no tenés la SUBE Digital, seguí estos pasos:

  • Descargá la app SUBE desde el Play Store.
  • Creá una cuenta ingresando los datos solicitados.
  • Deslizá hacia la izquierda la tarjeta principal y activá la SUBE Digital.
  • Ingresá la clave SUBE.
  • Cargá saldo con tarjeta de débito o una billetera electrónica a la SUBE Digital.
  • Elegí “Pagar con QR”.
  • Apuntá el código QR de frente al lector que se encuentra en la parte inferior del validador (máquina de cobro instalada en el colectivo), hasta que el pago se confirme.

Si ya contás con la app SUBE y la SUBE Digital activa, seguí estos pasos para pagar el colectivo con QR:

  • Abrí la app SUBE en el celular y accedé a la SUBE Digital.
  • Indicale el destino al chofer del colectivo.
  • Elegí “Pagar con QR”.
  • Apuntá el código QR de frente al lector que se encuentra en la parte inferior del validador y esperá que se confirme el pago.

El pago con código QR está disponible en colectivos de las ciudades del país que tienen instalados validadores de cobro con cámara lectora de QR habilitada.

  • Ciudad de Buenos Aires: líneas de colectivos de jurisdicción CABA (4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151).
  • AMBA: líneas de colectivos de jurisdicción nacional (1, 8, 9, 10, 17, 20, 21, 22, 29, 31, 37, 56, 67, 70, 91, 92, 96, 98, 100, 117, 134, 135, 146, 150, 161, 164, 181, 185, 188).
  • AMBA: líneas de colectivos de jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires (205, 271, 299, 373 y 384 y línea municipal 570).
  • Tornquist, Tandil y Azul. Provincia de Buenos Aires.
  • San Miguel de Tucumán. Líneas municipales.
  • Jujuy: líneas provinciales de Jujuy (3A, 6, 8, 8A, 8B, 9, 9A, 9B, 9C, 9D, 15, 15A, 20, 25, 25A, 25B, 25C, 45, 45A, 47, 50, 50A, 52, 60, 91 y 92).
  • Ciudad de San Luis. Líneas municipales.
  • Ciudad de Neuquén. Líneas municipales.
  • Rafaela (Santa Fe).
  • Córdoba capital y Río Cuarto (Córdoba).
  • Ciudad de Mendoza y San Rafael.
  • Ciudad de Rosario. Líneas municipales.

Beneficios y tarifas

Si contás con la Tarifa Social Federal o beneficios locales, tenés que optar por una de las dos modalidades de SUBE -física o digital- para aplicarlos. Esto se debe a que los descuentos no pueden utilizarse en ambas tarjetas al mismo tiempo.

Por lo tanto, quienes tengan los beneficios aplicados en la SUBE Digital, también pagarán con descuento si optan por abonar con QR.

En las líneas de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires y el AMBA, el valor del pasaje abonado con QR corresponde a la tarifa registrada para la SUBE Digital, y se mantienen también los descuentos por combinaciones en el transporte público a través de Red SUBE (el tope de reintegro que se realizará en cada tramo es equivalente a la tarifa mínima de colectivo de jurisdicción nacional vigente en el AMBA).

Evolución constante

Seguimos trabajando para ampliar las opciones de pago, para que los usuarios puedan elegir cómo pagar y contar con soluciones cada vez más simples, modernas y accesibles para todas las personas que viajan en transporte público.

Este avance es posible gracias al trabajo conjunto del Banco Nación, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, el Banco Central de la República Argentina y Nación Servicios, la empresa tecnológica del BNA responsable de implementar los cambios necesarios para incorporar múltiples alternativas de pago en el transporte público de pasajeros.

Para más información seguinos en X, Facebook e Instagram.

Scroll hacia arriba