Presidencia de la Nación

Seguimos construyendo de manera participativa y federal el anteproyecto de ley de un Sistema Integral de Cuidados con Perspectiva de Género

Más de 140 representantes de organizaciones feministas y de la diversidad realizaron sus aportes al anteproyecto de ley para la creación de un sistema integral de cuidados con perspectiva de género que impulsamos desde nuestro ministerio. Fue en un encuentro virtual que organizó la Secretaría de Igualdad y Diversidad, a través de la Dirección Nacional de Políticas de Cuidados, junto al Ministerio de Desarrollo Social y el INAES.


El anteproyecto de Ley busca crear un sistema integrado y federal de cuidados que promueva la igualdad y la equidad de géneros. Tiene como objetivo contribuir a un mayor reconocimiento, redistribución, socialización y remuneración de los cuidados y la jerarquización de estos trabajos tanto dentro como fuera de los hogares. También comprenderá la diversidad de necesidades de las personas que brindan cuidados y aquellas que los necesitan de manera que la carga de los trabajos referidos al cuidado no recaiga únicamente en las mujeres e identidades feminizadas.

Integrantes de organizaciones feministas de las diferentes provincias coincidieron en que la pandemia colocó a los cuidados en el centro de la agenda y expuso la necesidad de reconocer el papel fundamental que cumplen los Cuidados Comunitarios en los barrios.

Referentes de la población LGBTI+ destacaron la importancia de promover la participación, evaluación e implementación de políticas públicas inclusivas, que tengan en cuenta las necesidades específicas del colectivo dentro de la organización social de los cuidados.

Lucía Cirmi Obón, directora nacional de Políticas de Cuidado, resaltó que estas instancias consultivas, buscan construir este anteproyecto de manera colectiva y participativa con todos los sectores que tiene voz en la organización de los cuidados. Además subrayó la trascendencia de estos encuentros ya que es la primera vez que se discute en todo el país cómo cuidar en igualdad.

Las propuestas recibidas serán remitidas a la Comisión Redactora ad honorem que integran Corina Rodríguez Enríquez, Virginia Franganillo, Eleonora Lamm, Laura Pauttasi, Natalia Gherardi, Eleonor Faur, Romina Rubin, Jorge García Rapp y Mercedes Mayol Lasalle.

Participaron de la reunión Cecilia Merchán, secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad; Pilar Escalante, subsecretaria de Políticas de Igualdad; e Iris Pezzarini, directora de Articulación Integral de Políticas de Cuidado.

Sindicatos, cámaras empresarias, y organizaciones dedicadas a personas mayores, a discapacidad y a niñez ya participaron de otras instancias consultivas. En próximos encuentros serán convocados referentes de la economía social, popular y comunitaria.

Scroll hacia arriba