Se realizó la tercera reunión plenaria de la CTIO-Género en el Ministerio de Trabajo
Hecha la apertura y planteada la agenda de presentar los informes y propuestas de las subcomisiones, las portavoces expusieron las principales líneas de trabajo y objetivos que luego fueron debatidas y evaluadas por la mesa de diálogo social.
Siguiendo el programa de acciones de la CTIO-Género, las subcomisiones presentaron sus planes de trabajo y objetivos.
La apertura estuvo a cargo de la Lic. Cristina Antúnez, directora de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades, quien se refirió al buen trabajo de las subcomisiones:
“…hay productos concretos, cuyos resultados a alcanzar expondrá cada vocera. Esto es parte de lo que tenemos planteado para este año, una nueva modalidad de trabajo en la CTIO, que está superando nuestras expectativas”.
Hecha la apertura y planteada la agenda de presentar los informes y propuestas de las subcomisiones, las portavoces expusieron las principales líneas de trabajo y objetivos que luego fueron debatidas y evaluadas por la mesa de diálogo social.
Al final se firmó un Acta Acuerdo con las acciones expuestas.
Las subcomisiones y sus portavoces son las siguientes:
- Herramientas e Insumos para el análisis y la toma de decisiones, María Inés Costilla (Sindicato de Empleados de Comercio). - Participación igualitaria de Mujeres y Varones en el ámbito laboral, Karina Navone (SGBATOS). - Trabajo y Familia en el marco de la corresponsabilidad social de los cuidados familiares, Alana Lomónaco (Ministerio de Hacienda y Finanzas). - Formación y capacitación, Paula Varela (Ministerio de Economía).
- Comunicación, Florencia Ayala (Ministerio de Hacienda y Finanzas).
Participaron representantes de diferentes sectores:
Sector estatal: Cancillería Argentina, Dirección de la Mujer, Consejo Nacional de la Mujeres, Ministerio de Educación, Ministerio de Medioambiente, Ministerio del Interior, Ministerio de Seguridad, INDEC, Ministerio de Justicia y DDHH, Ministerio de Cultura, INADI, Ministerio de Hacienda y Finanzas.
Sector empleador: CAME, Cámara Argentina del Comercio, Unión Industrial Argentina, Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios, Cámara Argentina Canadiense, CACIPRA.
Sector sindical: AMA CGT, UOCRA, UPCN, SEC, UPACP, OSPACP, SIPEDyB, UTHGRA-IPLIDO, FENTOS, SGBATOS, SUPEH, UTDA, UATRE, ATACP.