Presidencia de la Nación

Se realizó el XXIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género en México

El evento, que reunió a representantes de 44 organismos de 38 países, fue un espacio para promover el diálogo entre las Oficinas Nacionales de Estadística (ONE), los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM), organismos públicos, especialistas de la academia y organizaciones internacionales sobre el progreso y los desafíos en la producción y uso de estadísticas de género para las políticas públicas de igualdad. La agenda de trabajo se desarrolló entre miércoles 6 y el viernes 8 de septiembre.

La secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), Paulina Calderón, participó del el XXIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género (EIEG) que se llevó adelante en formato híbrido en la sede del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ubicada en Aguascalientes, México. Este año, el tema central fue “Mejores estadísticas para mejores políticas: medir e innovar para lograr la igualdad de género en 2030”

En este marco, durante su exposición en la SESIÓN 2B “Georreferenciación de los cuidados y mediciones territorios Materiales: desafíos estadísticos”, Calderón destacó la creación del Mapa Federal del Cuidado por parte del MMGyD en colaboración con la CEPAL “como una herramienta de geo-referencialización que colabora con la visibilización y socialización del cuidado al poner a disposición de las personas la oferta de servicios de cuidado y formación más cercanos a su domicilio de una forma sencilla y dinámica. Esto mejora el uso del tiempo de las personas que cuidan y el acceso a servicios de quienes requieren cuidados”.

Por otro lado, resaltó la creación del Índice de Crianza en Argentina: “Teniendo en cuenta que los cuidados son centrales en nuestra economía, conocer su valor nos permite avanzar hacia una sociedad más igualitaria”. Por último, destacó:“Un Estado presente, que pone en agenda e invierte en cuidados protege y garantiza derechos, genera empleo de calidad, incorpora a más mujeres y disidencias en el ámbito laboral promoviendo su independencia económica, mejora la renta familiar y la recaudación fiscal. Por eso, hablar de los cuidados es necesario, porque es un trabajo indispensable para sostener el sistema económico y social, así como para lograr un desarrollo sostenible”.

Junto con la secretaria Calderón participaron la directora general de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres, Instituto Nacional de las Mujeres de México, Marta Clara Ferreyra; la subsecretaria del Cuidado y Políticas de Igualdad, de la Alcaldía de Bogotá, Colombia, Angie Mesa Rojas; y la jefa de Equipo de Género, Hub Regional para América Latina y el Caribe, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de INMUJERES, ONU Mujeres, Guillermina Martín.

El evento que nuclea a representantes de 44 organismos nacionales e internacionales de 38 países fue organizado por el INEGI, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de México, la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).

El EIEG es un espacio para fomentar el diálogo y la cooperación con perspectiva de género entre las Oficinas Nacionales de Estadística (ONE), los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM) y otros organismos públicos. Asimismo, se promueve el intercambio de conocimientos con especialistas de la academia y organizaciones internacionales sobre la producción y el uso de estadísticas de género que fomenten políticas públicas orientadas por el principio de igualdad.

Además, la funcionaria participó de la reunión cerrada del Grupo de Trabajo para la elaboración de la Guía de Transversalización de la perspectiva de género en la producción estadística de América Latina y el Caribe, en el marco de la Conferencia Estadística de las Américas.

Mapa Federal del Cuidado

Scroll hacia arriba