Presidencia de la Nación

Se realizó el cuarto encuentro del Ciclo Interredes del Programa RAICES

Bajo el eje “Desafío para la soberanía, invertir en Ciencia”, la reunión contó con la participación de integrantes de las Redes de Científicos del Exterior de Alemania, Reino Unido, España, Francia, Italia, Estados Unidos del Este y República Checa.


En el marco del Programa RAICES, se llevó a cabo una reunión virtual entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y las Redes de Científicos del Exterior, bajo el eje “Desafío para la soberanía, invertir en Ciencia”, de la cual participaron la Directora Nacional de Promoción de la Política Científica del MINCyT, Karina Pombo; la coordinadora de RAICES, Carolina Mera; la asesora presidencial, Dora Barrancos y científicas y científicos de las redes de Alemania, Reino Unido, España, Francia, Italia, EE.UU del Este y Checa.

Carolina Mera señaló: “Fue importante la presentación de la Dra. Barrancos porque señaló la necesidad de seguir debatiendo y fortaleciendo el financiamiento de la ciencia como herramienta fundamental para avanzar en los procesos de soberanía en todos los sentidos (económica, territorial y política, científica y tecnológica, alimenticia, entre otras), fundamentales para un desarrollo autónomo e inclusivo del país”.

Por su parte, Barrancos destacó “el papel de la inversión pública en materia de Ciencia para aumentar el conocimiento social y humanístico, fundamental en todo caso para tornar crítico el papel de la Ciencia y su significado principal: aumentar la dignidad humana”.

Estuvieron presentes por las redes de: Alemania: Silvia Braslavsky, Claudia Lozano y Fabiola de la Precilla; República Checa: Anabella Araudo; España: Sofía Jaime; Francia: Norma Sánchez; Italia: Sabatino Alfonso Annecchiarico; Reino Unido: Isro Gloger; y Estados Unidos del Este, Horacio Rotstein.

Para ver el encuentro completo, ingresá acá.

Sobre el Ciclo de Encuentros Interredes

El Programa RAICES es un espacio trasversal para conectar a las y los científicos argentinos que residen en el exterior en función de sus áreas de trabajo.

En cada sesión participan funcionarias y funcionarios que tienen a su cargo la implementación de la política que se está tratando y miembros de las Redes que estudian o trabajan esa temática.

La primera reunión versó sobre “La causa Malvinas como política de Estado” y contó con la presencia del entonces Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Embajador Daniel Filmus.

La segunda reunión sobre “Movilidad Sustentable” y tuvo como protagonista a Marcelo Kloster, Asesor en la Unidad Gabinete Asesores del Ministerio de Desarrollo Productivo.

El tercer encuentro contó con la participación de Rolando González-José, Director del Centro Nacional Patagónico-CONICET y Coordinador del nuevo Programa Nacional de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina (POBLAR), sobre el que trató la reunión.

Scroll hacia arriba