Se realizó el censo anual de Pato de los Torrentes
El censo se realiza todos los años, en el Parque Nacional Los Glaciares, y contribuye a obtener información acerca de la vida de esta especie, el impacto de algunas actividades humanas, la presencia de amenazas y el estado de los ambientes en los que habita.
Guardaparques, brigadistas y agentes de la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares llevaron adelante el Censo 2016 de Pato de los Torrentes (Merganetta armata). El continuo monitoreo de esta especie en peligro de extinción es vital para conocer las amenazas que representa la presencia en la región del Visón (Neovisón vison) y el alga Dydimo (Didymosphenia germinata), además de obtener información sobre el estado de su hábitat.
Se recorrieron los ríos Túnel, Fitz Roy, El Salto y Blanco, en los que se detectaron a 5 individuos: 3 hembras y 2 machos. El Río las Vueltas, en el sector desde Confluencia hasta el puente de ingreso al Parque Nacional, se consideró vacío ya que durante toda la temporada la empresa de Rafting Chaltén relevó el sector y no obtuvo ningún registro.
Acerca del Censo
La actividad se enmarca en el Programa de Monitoreo del Pato de los Torrentes en sitios especiales que se inició en 1998 y del que forman parte los Parques Nacionales Los Alerces, Nahuel Huapi y Los Glaciares.
El Pato de los Torrentes es una especie endémica de los Andes de América del Sur que aparenta poseer un potencial reproductivo bajo y se destaca porque tiene requerimientos sumamente especializados de hábitat centrados en ríos y arroyos torrentosos de montaña.
Su alimentación se basa en invertebrados bentónicos, la mayoría filtradores que se posan en las rocas de los rápidos donde se levanta el sedimento orgánico.
En el gráfico se puede comparar anualmente los resultados del censo en los ríos de la zona desde 2014.