Presidencia de la Nación

Se realiza la Red Federal para la mejora de los aprendizajes

Representantes de las 24 jurisdicciones se reunirán en la Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes los días 4 y 5 de diciembre con el objetivo de continuar con el desarrollo de estrategias que contribuyan a mejorar los aprendizajes de todos los estudiantes del país y para realizar un balance de las principales líneas de acción llevadas adelante por la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación durante el año.

La apertura de la primera jornada estuvo a cargo de la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Mercedes Miguel y el secretario de Gestión Educativa, Oscar Ghillione. “Queríamos compartir con ustedes cuál ha sido el impacto de este año, un año lleno de actividades, de producciones, de consensos y resoluciones. Estoy súper orgullosa del trabajo que se genera en estas mesas, de lo que nos propusimos el primer día, que era tener conversaciones sinceras y honestas”, expresó Miguel.

Durante el primer día expusieron la directora Nacional de Planeamiento de Políticas Educativas, Inés Cruzalegui, la directora del Instituto Nacional de Formación Docente, Cecilia Veleda y la directora Nacional de Innovación Educativa, Florencia Ripani. También participó Hugo Labate, Director de Diseño de Aprendizajes y Juan Bensadon, director de Validez Nacional de Títulos.

La segunda jornada contará con la asistencia de los referentes de Educación Sexual Integral (ESI) de todo el país y la participación de Mirta Marina, Coordinadora del Programa Nacional de ESI, quien presentará las líneas de acción para el año próximo. Además estará presente Delia González, de UNICEF Argentina, para analizar el seguimiento y monitoreo continuo de las acciones del Programa Nacional de ESI y de los equipos jurisdiccionales.

La Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes es una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, a través de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, para elaborar junto a los Ministerios de Educación de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), lineamientos nacionales que promuevan la mejora de los aprendizajes en distintos aspectos clave que inciden sobre las experiencias educativas, incluyendo la organización escolar, la gestión de las instituciones educativas, el curriculum y los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

La agenda de trabajo para este año incluye, además del Plan Nacional Aprender Matemática, intercambios acerca de la Secundaria Federal 2030, las Trayectorias integradas y la Formación Docente.

Scroll hacia arriba