Se puso en marcha un nuevo Punto Digital en el Espacio de Memoria de Las Flores
En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, del cual participaron por parte de la Secretaría de Innovación Pública, el subsecretario de Gobierno Abierto y País Digital, César Gazzo Huck y la directora responsable del Programa Punto Digital, María del Pilar Araneta.
En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, encabezó un acto en el municipio bonaerense de Las Flores, durante el cual se llevó a cabo la puesta en marcha del Espacio de Memoria que contiene un Punto Digital. Por parte de la Secretaría de Innovación Pública participaron del evento el subsecretario de Gobierno Abierto y País Digital, César Gazzo Huck y la directora a cargo del Programa Punto Digital, María del Pilar Araneta.
También estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el diputado Nacional Máximo Kirchner; el intendente de Las Flores, Alberto Gelené; el ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni; el ministro de Justicia de la Provincia, Julio Alak; el secretario de DDHH de la Nación, Horacio Pietragalla; el secretario de DDHH bonaerense, Matías Moreno; el director de Sitios de la Provincia, Gustavo Moreno; entre otras autoridades nacionales, provinciales y locales.
Sobre la apertura del Punto Digital, Gazzo Huck sostuvo: “cada apertura de un Punto Digital es un hecho emocionante que nos indica que estamos cumpliendo con la tarea que el presidente Alberto Fernandez nos encomendó: reducir la brecha digital. En este caso, doble emoción porque lo estamos poniendo en marcha un 24 de marzo siendo un espacio de conectividad e inclusión digital inserto en el Espacio de Memoria. Como siempre decimos, no venimos a los municipios a entregar equipamiento e irnos, sino que el verdadero trabajo conjunto comienza ahora, llenando de contenido este lugar con capacitaciones, asistencia a trámites, actividades de entretenimiento, entre otras actividades”.
Por su parte, Pilar Araneta, manifestó: “Este programa es una red de intercambio de experiencias y conocimientos. Cada Punto Digital, desde su singularidad, le aporta a la red diversidad y riqueza. Confiamos muchísimo en este nuevo espacio no solo por su impronta como lugar de memoria, como ocurre por ejemplo con los Puntos Digitales de Ex ESMA y de Flores. Cuentan con todo nuestro apoyo”.
El Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos, donde funcionará el flamante Punto Digital, perteneció a la ex Brigada de Investigaciones de Las Flores. Durante la dictadura funcionó como centro clandestino de detención y conformó el circuito represivo que incluyó a otros centros de detención de la región como “Monte Peloni”, la cárcel de Azul y el Regimiento 10 y “La Huerta”, ambos de Tandil. También tuvo vínculos con el Pozo de Arana, el de Banfield y la Brigada de Investigaciones de La Plata.
El Programa Punto Digital cuenta con más de una década de continuidad como política pública de inclusión, y la búsqueda para los próximos años es fortalecer esta construcción colectiva entre el gobierno nacional y los gobiernos locales para disminuir la brecha digital. El trabajo en cada Punto Digital es dirigido por un coordinador o coordinadora local que desarrolla e implementa acciones destinadas a promover la inclusión digital adaptadas a la realidad de cada lugar.