Presidencia de la Nación

Se inició la construcción del viaducto del San Martín

Comenzó la construcción del nuevo viaducto del San Martín reconvirtiendo los pasos a nivel existentes en cruces a distinto nivel y estaciones elevadas.


El Ministerio de Transporte de la Nación, junto con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puso en marcha un proyecto para elevar la calidad del servicio del ferrocarril San Martin, brindando servicios que vinculen los distintos barrios porteños y reconvirtiendo gran cantidad de pasos a nivel existentes en cruces a distinto nivel y estaciones elevadas.

Esta obra, que cuenta con una inversión total de U$D 192 millones y que se desarrolla en el marco del Plan Integral de Obras para la Red Metropolitana de Trenes, extenderá el actual viaducto desde la estación Palermo hasta la estación La Paternal, alcanzando una longitud de cinco kilómetros, y descenderá a la altura del puente de Av. San Martín. La altura libre bajo el viaducto será en promedio de ocho metros.

Gracias a la construcción del viaducto once pasos a nivel existentes pasarán a ser pasos a desnivel mejorando la seguridad de los mismos: Av. Córdoba, Av. Corrientes, Av. Newbery, Av. Trelles - Warnes, Honduras, Gorriti, Cabrera, Niceto Vega, Loyola, Ramirez de Velasco y Girardot. Asimismo, se inaugurarán siete nuevos pasos a distinto nivel: Castillo, Aguirre, Vera, Villaroel, Iturri, Caldas y Montenegro. Además, se elevará la estación La Paternal con un diseño adecuado de sus vías para incorporar servicios expresos al implementarse la RER. Cuatro serán las vías con las que contará el viaducto: las externas para la operación de los servicios largos, y las centrales para los servicios cortos. También se mejorará la estación Chacarita ya que se elevará la estación y se construirán dos nuevos andenes isla de seis metros de ancho cada uno con acceso para los pasajeros y boleterías unificadas.

La obra permitirá mejoras en el servicio de la Línea San Martín ya que aumentará la seguridad operativa del ferrocarril, brindando una mayor confiabilidad al sistema al eliminar la probabilidad de accidentes en los pasos a nivel que ocasionan serias demoras en el servicio y una mayor seguridad vial al eliminarse los pasos a nivel asegurando un cruce seguro tanto para automovilistas como para peatones.

Scroll hacia arriba