Presidencia de la Nación

Se iniciaron los talleres de sensibilización sobre género y masculinidades para varones de las Fuerzas Federales

A partir de la segunda semana de mayo, el Ministerio de Seguridad de la Nación brinda a los varones de las Fuerzas Federales espacios de trabajo para problematizar y reflexionar sobre las formas de la masculinidad dominante.


Se trata de talleres dirigidos a personal masculino de Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria impulsados desde la Subsecretaría de Derechos, Bienestar y Género y que lleva a cabo la Dirección Nacional de Políticas de Género, en los que se procura abordar críticamente el modo en que ciertas normas y valores sociales definen un tipo de masculinidad que, en muchos casos, derivan en prácticas violentas.

Los talleres han priorizado a los varones que han estado o están involucrados en situaciones de violencia de género, pero se extenderán a todo el personal masculino de las Fuerzas. El objetivo es, tal como ha planteado la ministra Sabina Frederic, impulsar el intercambio de ideas y experiencias, la reflexión crítica sobre las formas de la masculinidad dominante –reforzadas en ámbitos las fuerzas de seguridad- y sobre la naturalización de las violencias de género.

La primera etapa de talleres se realiza en el AMBA y prevé la concreción de seis cohortes para cada una de las Fuerzas participantes. En una segunda etapa, estas acciones impulsadas por la Dirección Nacional de Políticas de Género comenzarán a desarrollarse gradualmente en distintos lugares del territorio nacional.

El diseño de los talleres fue elaborado por el Instituto de Masculinidades y Cambio Social y se enmarca en el Programa de Masculinidades de esta Cartera. Con el objetivo de fortalecer el proceso hacia una seguridad democrática en y desde las Fuerzas Federales, así como el bienestar de quienes las conforman, el Programa focaliza en la erradicación de las violencias, las inequidades y las lógicas de discriminación e impulsa la transformación de lógicas de masculinidades consolidadas, cuyos mandatos son peligrosos tanto para las mujeres como para disidencias sexuales y de género, así como también para los mismos trabajadores de la seguridad.

El Programa de Masculinidades incluye un conjunto de acciones y líneas de trabajo en el marco de la Iniciativa Spotlight, entre ellas, un diagnóstico realizado mediante entrevistas a informantes clave, el diseño de un taller modelo para varones de las Fuerzas y una primera experiencia piloto en la provincia de Salta.

De los cuatro encuentros que se hicieron como primer taller participaron veintiún efectivos de la policía de la provincia, la Policía Federal Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

En una segunda etapa, en abril de 2021 y con el objetivo de multiplicar los recursos humanos formados que puedan facilitar los espacios de trabajo con varones, se inició un Programa de Formación de Formadores en Masculinidades y Género para el Trabajo con varones de las Fuerzas Federales y provinciales, también a cargo del Instituto de Masculinidades y Cambio Social (MasCS). De esta instancia participa personal de GNA, PFA, PSA y PNA con responsabilidades en materia de género; personal del Ministerio de Seguridad de la Nación de las áreas de género, bienestar y participación ciudadana; personal de las policías y carteras de seguridad de las provincias de Salta y Jujuy y de otros organismos provinciales con competencia en la materia.

La tercera etapa, iniciada esta semana con la puesta en marcha de los mencionados talleres destinados a varones está diseñado como un dispositivo de acompañamiento para impulsar el compromiso de adoptar vínculos respetuosos y ampliar las capacidades profesionales para el ejercicio de las funciones policiales. A través de este conjunto de iniciativas, el trabajo con los varones de la Fuerzas se incorpora como un eje estratégico a la agenda de género del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Scroll hacia arriba