Presidencia de la Nación

Se inauguró la muestra "Habitar la piel" en la Casa Nacional del Bicentenario

La exhibición reúne una selección de 22 obras de la artista plástica Cecilia Carreras. Puede visitarse hasta el 10 de agosto en el Espacio de Arte Nacional, que tiene como propósito promover el trabajo de artistas emergentes de todo el país.

La Secretaría de Cultura, a cargo de Leonardo Cifelli, inauguró la exposición "Habitar la piel", de la artista plástica Cecilia Carreras, en el Espacio de Arte Nacional de la Casa Nacional del Bicentenario.

Curada por Carolina Rodríguez Pino y Edgar Murillo, la muestra de Carreras reúne una selección de 22 obras, entre pinturas sobre lienzo y papel, collages, piezas textiles, una instalación y un video documental sobre la artista y su trabajo. "Habitar la piel es un ensayo visual de la artista Cecilia Carreras, quien propone un recorrido por su obra a través de una temporalidad que se retroalimenta. La obra y la vida íntimamente imbricadas en un sistema de relaciones que se nutren mutuamente: el paso del tiempo, el cuerpo en ese proceso, el gesto, los estados de ánimo y lo sensible", señaló Carolina Rodríguez Pino en un fragmento del texto que describe la exposición.

En su discurso, Carreras describió: "Es algo muy íntimo, de algo muy personal que vengo trabajando con diferentes materialidades y apropiaciones de elementos de la calle. Como puede ser el lecho de la cama, este respaldo que estaba en un contenedor tirado... Me apropio de ese respaldo y lo intervengo. Y para mí tiene mucha significación, porque yo venía trabajando en el taller con las camas, con lo que significaba simbólicamente y encontrarme con esos elementos fue bueno". También recordó a su primer maestro de dibujo en la escuela primaria y al curador Edgar Murillo, fallecido en marzo de este año.

Al ser consultada respecto de la posibilidad de exponer su obra en este lugar la artista dijo: "Para mí tiene un significado muy especial porque yo nací en Buenos Aires, nací acá en Capital. Me formé acá a nivel artístico y vivo en Mendoza hace 32 años. Y esta muestra estuvo expuesta en el Espacio Contemporáneo de Arte de la ciudad de Mendoza y ahora viene a habitar un nuevo espacio que es la Casa del Bicentenario, acá en Buenos Aires. Esta muestra habla mucho del territorio, de la memoria, del gesto, del movimiento".

Por su parte el director de la Casa Nacional del Bicentenario, Rodolfo Rau, manifestó: "Estamos en el Espacio de Arte Nacional, un espacio que se creó exclusivamente para presentar artistas que sean del interior del país, incluido Buenos Aires. Tenemos el concepto de que la mayor parte de los artistas jóvenes no están teniendo acceso a posibilidades de integrarse hacia el mercado cultural y termina siendo siempre un poco centralista. Entonces, nosotros queremos darle la oportunidad de que puedan estar acá, que se puedan relacionar con galeristas y coleccionistas privados que están exponiendo en otros pisos de la Casa y así poder facilitarles todo su trabajo. En este caso estamos trabajando con la provincia de Mendoza, con la Secretaría de Cultura de la provincia de Mendoza y con la Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional Cultural de la Secretaría de Cultura de la Nación".

A través de esta muestra, el público podrá recorrer los últimos años de producción de Carreras, un período marcado por la revisión de sus lenguajes visuales y la expansión de su práctica pictórica hacia lo corporal, lo matérico y lo instalativo. La obra fue realizada entre 2023 y 2024 y, lejos de responder a una lógica de conclusión, se nutre del ensayo, la experimentación y el registro continuo de las transformaciones emocionales y físicas. "El montaje ha sido concebido considerando las características espaciales de la Casa, con el propósito de generar una experiencia expositiva que dialogue con su entorno sin perder el carácter introspectivo del proyecto original", argumentó Carolina Rodríguez Pino en el texto curatorial.

El Espacio de Arte Nacional se inició a principio de abril con la exhibición de una selección de obras premiadas en las últimas ediciones del Salón Provincial de Artes Visuales de Salta en colaboración con la Secretaría de Cultura de la provincia de Salta, y continuó con la apertura de la muestra "Vestigios fueguinos: arte contemporáneo de Tierra del Fuego", en un trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego. Esta iniciativa federal promueve una programación que tiene como protagonista a la escena local de cada una de las provincias, mostrando una oferta representativa y federal. Asimismo, busca fortalecer y promover la oferta argentina de sectores como las artes visuales para generar mayores oportunidades comerciales en el mercado global.

La exhibición se puede visitar hasta el 10 de agosto en el segundo piso del Espacio de Arte Nacional, de miércoles a domingo, de 15 a 20 h, en Riobamba 985, CABA.

Scroll hacia arriba