Presidencia de la Nación

Se creó el Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas de Género

El organismo establecido por el Gobierno nacional tendrá como principal objetivo garantizar un abordaje de las políticas públicas con perspectiva de género.


Esta mañana, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, decretó la creación del Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas de Género, el cual asumirá las tareas de incorporar la perspectiva de género en todas las políticas públicas del Estado nacional, coordinar y consensuar los compromisos de cada ministerio en materia de género, articular estrategias conjuntas para el monitoreo de su cumplimiento y desarrollar acciones de capacitación y especialización en cada área para asegurar la transversalidad de esta perspectiva en la órbita de su competencia.

Esta iniciativa se corresponde con los lineamientos políticos que proponemos desde el Ministerio, por lo que consideramos a esta decisión como otro hito fundamental en el proceso de creación de institucionalidad que garantiza la perspectiva de género como política de Estado. En línea con los compromisos internacionales asumidos, nuestro país se vuelve a colocar, una vez más, como país de avanzada en América Latina y en el mundo, en relación con los derechos de las mujeres y LGBTI+.

En ese sentido, el decreto 680/2020 establece que este organismo, presidido por el Jefe de Gabinete de Ministrxs, Santiago Cafiero, se reunirá cada semestre con las máximas autoridades de los ministerios que integran el Gabinete Nacional, de la Agencia Nacional de Seguridad Social (ANSES), la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el Programa de Atención Médica Integral (PAMI).

Estaremos, a su vez, a cargo de la Coordinación Técnica del espacio, desde donde convocaremos reuniones mensuales de trabajo de las que participarán las máximas autoridades de cada uno de los organismos que integran el Gabinete. Asimismo, coordinaremos el trabajo operativo, articularemos con cada ministerio el plan de trabajo correspondiente y realizaremos el seguimiento y sistematización de los avances en esta materia.

A partir de esta medida, articularemos los espacios que estamos impulsando para promover la transversalización de la perspectiva de género en el Estado nacional, como los espacios de coordinación interministerial para la implementación de la Ley Micaela o del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género. De este modo, garantizaremos una mayor organización institucional que permita mejorar los estándares, mecanismos y herramientas para que sea posible un abordaje con perspectiva de género en todas las políticas públicas nacionales.

Accedé a la normativa completa

Scroll hacia arriba