Presidencia de la Nación

Salud realizó el conversatorio “Una alimentación saludable en el ciclo vital”

Con la participación de referentes de la temática de todo el país, el encuentro tuvo como ejes las leyes de Promoción de la Alimentación Saludable, y de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación Saludable, el Ministerio de Salud de la Nación organizó un encuentro con referentes provinciales de la temática, a través de la plataforma Telesalud, para trabajar la implementación de políticas de alimentación en todas las etapas de la vida, de acuerdo a las particularidades regionales y jurisdiccionales.

La reunión tuvo como ejes las leyes de Promoción de la Alimentación Saludable, y de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (1000 días). En ese contexto, se remarcó la importancia de las Guías Alimentarias para la Población Infantil (GAPI) y otras estrategias que se vienen llevando adelante con la participación de todas las jurisdicciones del país.

Durante la apertura, la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, sostuvo que estas actividades “nos ayudan a seguir poniendo temas importantes en agenda, y en este caso se trata de generar conciencia de la importancia de la alimentación en todo el curso de la vida. Alimentación es un tema priorizado por el Ministerio de Salud de la Nación como política de Estado”.

Asimismo, la funcionaria nacional destacó “los esfuerzos en la reglamentación y la actual implementación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable. Además, la Ley de Atención y Cuidado Integral de Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia pone el foco en la importancia de la alimentación en los inicios de la vida y la prevención de la malnutrición. Venimos realizando encuentros nacionales y regionales, capacitaciones a docentes, conversatorios sobre diversidad corporal, acuerdos intersectoriales, entre otras iniciativas. Todos aportes para contribuir a trabajar la alimentación desde una mirada integral y transversal”.

Uno de los temas centrales sobre los cuales se expuso fue la importancia de transversalizar las políticas en todas las etapas de la vida, pensadas desde un continuo que va desde la gestación, pasando por la niñez, la adolescencia, la vida adulta, hasta llegar a la vejez. En ese sentido, se explicó que la alimentación cumple un rol vital en cada una de esas etapas, y se remarcó la importancia de la implementación de políticas oportunas en momentos claves, como la lactancia, el comienzo de la alimentación complementaria, y la alimentación en los entornos escolares y laborales.

Finalmente, se abordó la diversidad corporal desde la perspectiva de cursos de vida, donde se hizo énfasis en la problemática de la discriminación y estigmatización hacia los cuerpos no hegemónicos.

El evento, del que participaron referentes de la temática de todo el país, fue organizado por el Programa Nacional de Alimentación Saludable de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades no Transmisibles (DNAIENT), en conjunto con la Dirección de Salud Perinatal y Niñez (DISAPENI)

Scroll hacia arriba