Salud realizó curso de abordaje de la tuberculosis en niños, niñas y adolescentes
Fueron cuatro encuentros virtuales donde autoridades sanitarias, especialistas y referentes provinciales de todo el país intercambiaron experiencias y actualizaron prácticas para el abordaje de la tuberculosis en esta población.
Con la participación de más de 200 integrantes de equipos de salud de todas las jurisdicciones del país, el Ministerio de Salud de la Nación llevó a cabo un curso virtual de actualización profesional para el abordaje de la tuberculosis en niños, niñas y adolescentes, que tuvo como objetivo promover una mejor atención de esta enfermedad en la población de esa franja etaria.
Durante los cuatro encuentros en los que se dividió el curso, se abordaron temas como las líneas programáticas nacionales en tuberculosis pediátrica y adolescente; la epidemiología de la patología en este segmento de personas; la actualización de los métodos diagnósticos, tratamiento y cuidados preventivos; y la tuberculosis en contexto de pandemia.
En el curso, que se enmarca dentro de una estrategia de actualización y capacitación permanente de los servicios de atención llevada adelante por de la cartera sanitaria nacional, se trabajó además sobre diversos aspectos de la coinfección de tuberculosis y VIH en niños, niñas, y adolescentes; la prevención de la enfermedad en el ámbito escolar; y su abordaje en el ámbito familiar.
En la apertura de los encuentros, el director nacional de Enfermedades Transmisibles, Hugo Feraud, subrayó la importancia de “reimpulsar y redoblar los esfuerzos para llegar a las personas que padecen esta enfermedad en tiempos tan difíciles como nos toca transitar. Como equipo estamos ocupados en fortalecer las redes de diagnóstico, el acceso de las personas en forma segura de las personas al mismo y a su tratamiento”.
El funcionario agradeció a los que accedieron al curso de actualización porque “demuestra el compromiso que tiene todos y todas con lo que hacen”, y agregó que “cuantas más herramientas tengamos, más útiles seremos para resolver los problemas de las personas”.
En tanto, la coordinadora nacional de Tuberculosis y Lepra, Marcela Natiello, subrayó que la propuesta surgió “a raíz de la demanda de las jurisdicciones de tener un espacio de capacitación en tuberculosis en niños, niñas y adolescentes”, y a la vez remarcó que el objetivo del curso es contribuir con los equipos de salud con una actualización desde un abordaje integral que incluyen aspectos biomédicos y sociales”.
Por último, el consultor en VIH, Hepatitis, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Marcelo Vila, aseguró que este curso está alineado con la “Estrategia Fin de la TB” propuesta por el organismo. “Es importante incorporar los condicionantes de la salud desde el sistema sanitario ya que nos ayudará a fortalecer el diagnóstico, el tratamiento, el rastreo de los contactos y la búsqueda activa para lograr que cada vez tengamos menos niños, niñas y adolescentes con tuberculosis en la Argentina”, concluyó.