Presidencia de la Nación

Salud continúa con el tratamiento y disposición final de residuos peligrosos

En articulación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la cartera sanitaria nacional completó el proceso de consolidación para transportar más de 16 mil kilos de plaguicidas obsoletos que serán enviados a plantas internacionales para su disposición final.

A través de un convenio de colaboración suscripto entre el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se inició el proceso de adecuación, almacenamiento, consolidación, transporte, tratamiento y disposición final de 16.819 kilos de residuos peligrosos.

Se trata de 16.819 kilos de plaguicidas obsoletos con Declaro Difenil Tricloroetano (DDT), en desuso desde hace décadas, y que estaban almacenados en predios de la provincia de Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas acciones se enmarcan dentro del proyecto “Gestión ambientalmente racional de contaminantes orgánicos persistentes (COP), mercurio y otras sustancias químicas peligrosas en Argentina” (PNUD ARG20/G27).

De esta manera, el Ministerio de Salud de la Nación lleva adelante las acciones de manejo ambiental racional de sustancias peligrosas, para dar disposición final a los insecticidas en desuso con Declaro Difenil Tricloroetano (DDT), existentes en el territorio nacional y sin uso permitido desde hace décadas, con el objeto de cumplimentar los Convenios de Estocolmo y Minamata en Argentina, y los acuerdos y normativas nacionales en materia de tratamiento de contaminantes orgánicos persistentes y salud ambiental.

“En enero de 2020, en la primera reunión con la aún Coordinación de Vectores que meses más tarde se elevó a la categoría que corresponde de Dirección, uno de los primeros temas que se puso en la agenda fue un problema de años: la disposición final de DDT”, expresó el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli.
“Hoy, y gracias al esfuerzo de muchas trabajadoras y trabajadores del Ministerio de Salud y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se logró algo histórico: consolidar el DDT en el container que en las próximas semanas zarpará a Francia para dar disposición final a estos residuos peligrosos. Este es un ejemplo más de lo mucho que hicimos y de la enorme capacidad que tenemos para hacer y resolver, a pesar de las externalidades”, agregó.

Los insecticidas en desuso, que se exportan para su tratamiento y disposición final a través de la contratación pública de una empresa especializada en el tratamiento, fueron plaguicidas utilizados originariamente en nuestro país para acciones públicas de control químico de diversos vectores transmisores de enfermedades como Chagas, dengue, paludismo, fiebre amarilla, entre otras.

El DDT es una sustancia considerada “Contaminante Orgánico Persistente”, según lo establecido en el Convenio de Estocolmo (con vigencia nacional desde 2004) y actualmente se encuentra prohibido en Argentina, por lo que su tratamiento específico requiere de la infraestructura y tecnología internacional para su disposición final, entendida como la última etapa en la gestión del residuo considerado peligroso.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Salud de la Nación reafirma su compromiso con la promoción de la salud, la protección del ambiente y la construcción de un futuro sostenible. Mediante acciones como estas, avanzamos hacia un enfoque integral de "Una Salud", donde la interrelación entre los seres humanos, los animales y el medio ambiente es reconocida y abordada de manera conjunta para garantizar un bienestar duradero para todos.

Residuos 01 7-7-23

Scroll hacia arriba