Presidencia de la Nación

Salud conmemoró el Día Mundial del Donante de Sangre

Con el objetivo de promover y fidelizar la donación voluntaria y habitual de sangre en todo el país, la Dirección de Medicina Transfusional de la cartera sanitaria encabezó diferentes actividades, entre las que se destaca un acto conmemorativo en el Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner de Cañuelas.

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, la Dirección de Medicina Transfusional (DMT) del Ministerio de Salud de la Nación encabezó diferentes actividades con el objetivo de promover y fidelizar la donación voluntaria y habitual de sangre en todo el país, destacándose el acto conmemorativo que tuvo lugar en el Hospital de Alta Complejidad Cuenca Alta Néstor Kirchner de Cañuelas (HCANK).

Durante el evento se realizaron diversas actividades, como el reconocimiento a personas donantes habituales, la entrega de agitadores de bolsas en el marco del fortalecimiento de colectas externas, la participación virtual en la transmisión internacional que realizará la oficina regional de la Organización Panamericana de la Salud en Washington y el lanzamiento del maletín virtual de recursos para ONG y personas que colaboran con la promoción de la donación de sangre, alojado en el sitio web de la DMT.

Del encuentro participaron la directora de Medicina Transfusional, María Susana Pisarello; el asesor honorario y permanente de la DMT Daniel Fontana; la coordinadora de Promoción de la Hemodonación de la DMT, Gabriela Fernández Cid; el coordinador de Redes de la Dirección Nacional de Gestión de Servicios Asistenciales, Jorge Borkowski; la jefa del servicio de Medicina Transfusional del HCANK, Sara Blanco; y el coordinador de Medicina Transfusional del HCANK, Carlos Bernao.

15-6 donacion cuerpo

“Hoy los protagonistas son las personas donantes de sangre, y es importante para nosotros como DMT reconocer su aporte. Un acto tan noble y solidario como la donación. No podríamos estar celebrando este día si no fuera por el crecimiento y el desarrollo que ha tenido la medicina transfusional en nuestro país desde el surgimiento del Plan Nacional de Sangre hace 20 años. Hoy hablamos de excelencia, de calidad, después de tantos años de trabajo”, afirmó Pisarello.

Y agregó: “Desde el nivel nacional me permito decir un gracias gigante a cada una de las personas donantes de todo el país, y a cada una de las organizaciones sociales que, con diferentes historias y mucha gestión, nos acompañan desde cada rincón en la promoción de la donación voluntaria de sangre. Y por supuesto también a las autoridades del hospital, que nos han abierto las puertas para poder llevar adelante este evento”.

Por su parte, Fontana valoró el trabajo con la sociedad civil organizada: “Para nosotros es muy importante, porque necesitamos trabajar en conjunto con ellos. Son nuestros laderos para promocionar la donación de sangre en la comunidad”. Y destacó que “la sangre es parte del cuerpo humano, y el concepto general que yo siempre repito es que el Estado tiene la obligación de tutelar la sangre del ser humano, para que nunca le falte a ninguna persona que la necesite. La Medicina Transfusional debe ser una política de Estado”.

Fernández Cid estuvo a cargo de la presentación del maletín virtual de recursos para la promoción de la donación de sangre, y al respecto contó que “desde el inicio de la actual gestión de la Dirección se ha fortalecido la integración con las organizaciones sociales valorando la importancia del trabajo que vienen realizando en todo el país junto a los equipos de hemoterapia. Durante el segundo cuatrimestre del año 2022 comenzamos a trabajar colaborativamente para la elaboración de los diferentes materiales que ponemos a disposición en este maletín, considerando que son herramientas que pueden fortalecer el trabajo comunitario de las ONG”.

Este maletín virtual se encuentra a disposición de las diferentes organizaciones, materiales a los cuales se puede acceder desde el sitio web de la DMT: formación del promotor/a de la donación de sangre; insumos para presentación e inicio de actividades; orientaciones para desarrollar actividades y recursos para intervención en diferentes ámbitos (educativo, empresarial, comunitario), etc.

Para acceder al Maletín virtual de recursos para ONG´s: https://www.argentina.gob.ar/salud/maletin-virtual-de-recursos-para-ongs

Más información en https://www.argentina.gob.ar/salud/donarsangre.

Scroll hacia arriba