Salud avanza en la articulación con las jurisdicciones para el abordaje integral de la enfermedad de Chagas
Con la participación de equipos de gestión y de salud de todo el país, la cartera sanitaria nacional realizó un encuentro que dio inicio a diferentes actividades de sensibilización, información y capacitación en el marco del Día Nacional por una Argentina sin Chagas.
Como parte de las actividades que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Nación en el marco del Día Nacional por una Argentina sin Chagas, la Dirección de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y el Programa Nacional de Chagas, en articulación con la Dirección Nacional de Atención Primaria y Salud Comunitaria, realizó un encuentro del que participaron más de 120 referentes y personal de los equipos de gestión y de salud de los tres niveles de atención de todo el país.
La reunión, denominada “Transmisión Vertical de Chagas: abordaje clínico y desafíos para la implementación de la Ley 26.281”, tuvo por objetivo analizar avances y desafíos de las iniciativas de trabajo existentes en el país y así propiciar la articulación entre distintos actores en pos de la eliminación de esta enfermedad en Argentina.
Durante la jornada se presentaron los lineamientos generales para el abordaje clínico en el marco de la transmisión vertical del Chagas, y se compartieron experiencias y estrategias desarrolladas en Formosa, Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires, relacionadas al abordaje integral, intersectorial y territorial para la vigilancia y el control de la enfermedad.
Por otra parte, la cartera sanitaria nacional anunció que, durante el mes de septiembre, desde la Red Argentina de Información, Educación y Comunicación (IEC) de Chagas, se realizarán actividades informativas, vigilancia comunitaria, charlas de prevención, de sensibilización, y difusión en los medios de comunicación locales.
Cabe destacar que todas las acciones se planifican en articulación con las jurisdicciones involucradas para replicar y promover las iniciativas en municipios, centros de salud, escuelas, hospitales, maternidades y universidades.
Información general sobre el Chagas
La enfermedad de Chagas es causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi (T. cruzi) que se transmite principalmente por dos vías: la vectorial (por medio de la picadura de la “vinchuca” o “chinche”) y la vía vertical (de persona gestante a su hijo/a durante el embarazo o parto). En relación a ésta última, y de acuerdo con la ley 26.281, es obligatorio solicitar las pruebas diagnósticas de Chagas a toda persona gestante y, en caso de resultar positivo el análisis, también deben ser estudiados sus hijos.
Debido a los movimientos migratorios, el Chagas tiene presencia en contextos rurales y urbanos, y no solo donde hay vinchucas. Por este motivo, se recomienda que toda persona que haya viajado, sea residente o lo haya sido en una zona o región con existencia de vinchucas, o que su madre o abuela materna vivan o hayan vivido en una zona con vinchucas y/o tengan Chagas, se realice el análisis para la detección de Chagas. El diagnóstico y tratamiento son gratuitos en todos los centros de salud y hospitales (Ley 26.281).
PARA MÁS INFORMACIÓN:
0800-222-1002 (opción 8)
www.argentina.gob.ar/salud/chagas