Salta avanza en la identificación de áreas de riesgo de desastres
También participaron representantes de Jujuy, Tucumán, Catamarca, Mendoza y Santa Fe.
El subsecretario de Gestión Integral de Riesgo de Desastres, Marcelo Rozas Garay, estuvo a cargo de la apertura de la capacitación para la elaboración de mapas de riesgo en la ciudad de Salta. La actividad fue organizada de forma conjunta con la provincia y será aplicada en la provincia a través de Defensa Civil, ente coordinador de todas las acciones de gestión del riesgo y respuestas a emergencias.
Esta formación permite definir áreas de riesgo de cada realidad territorial. A partir de esto, se pueden confeccionar escenarios de riesgo que contribuyan a la prevención y mitigación.
Esta tarea parte de la implementación de una metodología común para todo el país, detallada en un manual elaborado por la Secretaría de Protección Civil del Ministerio de Seguridad.
Los destinatarios son los organismos provinciales y municipales, especialmente las áreas vinculadas a planeamiento territorial, inversión pública, defensa civil, ambiente y aquellos vinculados al manejo de información geográfica y catastral.
También estuvieron presentes la directora nacional de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Protección Civil, Andrea Chiappini, y la coordinadora de Análisis de Riesgo, Natalia Torchia, quien estuvo a cargo de la capacitación. Por parte la provincia asistieron el secretario de Defensa Civil y Emergencia Social, Daniel Barroso, y el subsecretario de Defensa Civil, Ernesto Flores.
Además participaron representantes de Jujuy, Tucumán, Catamarca, Mendoza y Santa Fe y de los municipios salteños de Capital, Cerrillos, Campo Quijano, General Güemes, Metán, Rosario de La Frontera, Las Lajitas, J. V. González, Tartagal, Rivadavia Banda Sur y San Antonio de los Cobres.