Presidencia de la Nación

Rubinstein abogó por el trabajo intersectorial para dar respuesta a las enfermedades no transmisibles

Fue durante la 3º Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre estas patologías que se lleva a cabo en la ciudad de Nueva York. El funcionario nacional además presentó los avances de Argentina en materia de vigilancia y regulación.

El secretario de Gobierno de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, expuso hoy en Nueva York los avances de Argentina en el campo de la prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), y se explayó sobre las acciones de vigilancia de estas patologías y las políticas de regulación sostenidas que lleva a cabo el país para prevenir los factores de riesgo que impactan sobre la salud de la población.

En el marco de la 3º Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles, Rubinstein sostuvo que “en sintonía con la comunidad global, Argentina necesita de forma urgente detener la epidemia de sobrepeso y obesidad que afecta a un tercio de los niños del país, por lo que la obesidad infantil ha sido establecida como una de las 10 prioridades del Presidente de la Nación”.

En ese sentido, el funcionario nacional explicó que “como país anfitrión del G20, hemos puesto la obesidad infantil como uno de los temas priorizados en la agenda de Salud y además desde el Ministerio de Salud y Desarrollo Social estaremos lanzando un Plan Nacional intersectorial para la prevención de la obesidad infantil que incluirá a otros actores de la sociedad civil y el sector privado”.

Rubinstein informó que en lo que respecta a la vigilancia de ECNT, se están llevando a cabo la 4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, la 2da Encuesta Nacional de Nutrición y Salud y la 3ra Encuesta Mundial de Salud Escolar, y “conjuntamente con la Alianza Global para Enfermedades Crónicas (GACD, según sus siglas en inglés) lanzamos la primera convocatoria a proyectos de investigación en implementación con foco en enfermedades no transmisibles que nos brindarán herramientas para la toma de decisiones y permitirán intervenciones basadas en evidencias científicas”.

27-09-18 Rubinstein reunión alto nivel ENT 2

Durante su exposición, el responsable del área sanitaria argentina describió las políticas que está llevando adelante el país, las cuales se inscriben dentro de las recomendaciones del informe de la Comisión Independiente de alto nivel de la OMS sobre enfermedades no transmisibles, “Time to Deliver” (Hora de dar a luz), en el que se aboga por fortalecer el liderazgo de los Gobiernos para reducir las ECNT; propiciar el trabajo intersectorial entre Gobiernos, sociedad civil y sector privado para alcanzar las metas; presupuestos adecuados; claro manejo de los conflictos de interés, y la priorización de los objetivos sanitarios por sobre cualquier otro.

En materia de regulación para la prevención de los factores de riesgo, Rubinstein comentó que desde 2011 Argentina cuenta con legislación integral de control de tabaco y ha sido pionera en la regulación del consumo de sodio y eliminación de grasas trans en alimentos procesados en los últimos años.

Finalmente, el secretario de Gobierno sostuvo que en el marco de la estrategia de implementación de la Cobertura Universal de Salud (CUS): “estamos expandiendo la cobertura efectiva de servicios, medicamentos y otras tecnologías hacia la prevención y control de ECNT y sus factores de riesgo dentro de redes integradas de servicios de salud”.

Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) representan más del 70% de la carga de enfermedad a nivel global golpeando cada vez más a los países de medianos y bajos ingresos. Las mismas tienen un impacto mayor sobre los sectores más pobres y vulnerables, y comprometen no sólo su desarrollo económico, sino también social.

27-09-18 Rubinstein reunión alto nivel ENT 1

Scroll hacia arriba