Presidencia de la Nación

Reunión con actores del mercado para presentar el régimen de Tokenización

El directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV) presentó frente a más de 60 representantes del mercado de capitales y de la industria de activos virtuales y funcionarios de la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) la normativa que se encuentra en consulta pública sobre el innovador régimen de tokenización.

La CNV aprobó días atrás la RG N° 1060, que se propone incorporar a la normativa vigente un régimen de tokenización, pionero en el país, que regula la representación digital de valores negociables.

La medida establece, en un marco claro e innovador, su implementación mediante tecnologías de registro distribuido (TRD) u otras similares, garantizando su equivalencia funcional con las representaciones tradicionales, cartulares o escriturales, y sumando una nueva forma de representación en el ámbito de la oferta pública.

A través de esta regulación se recepta a la representación digital de valores negociables como una especie particular dentro del género Tokenización, garantizando la seguridad, trazabilidad, inmutabilidad, fungibilidad y verificabilidad de las operaciones que se realicen con ellos.

El presidente Roberto E. Silva, junto a la vicepresidente Patricia Boedo y a la directora Sonia Salvatierra, dio la bienvenida y abrió la presentación de la nueva normativa que pone a la Argentina, una vez más, a la vanguardia de la región en materia de regulaciones de avanzada.

El Dr. Silva expresó que “es para nosotros un honor presentar el régimen de tokenización, una normativa novedosa en nuestro país. Hemos trabajado durante muchos meses, y hoy tenemos una propuesta innovadora y pionera que estará por 15 días en consulta pública, para que nos hagan llegar sus ideas y propuestas”.

También afirmó que “estamos convencidos de que además de ser un hito de nuestra gestión en la CNV, será un hito en la historia del mercado de capitales de Argentina”, y agregó que “luego de la regulación de PSAVs, presentamos el régimen de tokenización que pone a la Argentina a la vanguardia de los países más desarrollados y como faro a nivel regional”.

Bajo este régimen, se admite la tokenización a través de la representación digital adicional (total o parcial) de acciones (incluidas aquellas que cuentan con doble listado), obligaciones negociables, cuotapartes de fondos comunes de inversión cerrados en los términos de la Ley N° 24.083, valores representativos de deuda o certificados de participación de fideicomisos financieros con oferta pública en los términos de la Ley N° 26.831 y CEDEARs.

Asistieron el vicepresidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Santiago González Rodríguez, y el director Alberto Mendoza; y el jefe de División, Plataformas y Servicios Digitales de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Pablo Dimatteo.

Los profesionales de la CNV Alejandro Rodríguez Arriola y Emanuel López Sena, fueron los encargados de exponer los detalles técnicos y alcances de la RG. También respondieron diversas consultas de los presentes.

En el encuentro estuvieron representantes de la Cámara Fintech, Cámara Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión Directa en Actividades Productivas (CAFIDAP), la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI), la Cámara de Agentes, la Cámara de Sociedades, PSAVs, bancos y de los principales estudios jurídicos nacionales, entre otros.

Scroll hacia arriba