Presidencia de la Nación

Reunión bilateral con Bjorn Berge, Secretario General Adjunto del Consejo de Europa (CoE)

Fue en el marco de la 44° Reunión Plenaria del Comité del Convenio 108 del Consejo de Europa.

En la ciudad de Estrasburgo, Francia, tuvo lugar la reunión plenaria del Comité Consultivo del Convenio 108. El Comité es el órgano encargado de supervisar la aplicación del Convenio y asesorar a los Estados Partes sobre cuestiones relacionadas con la protección de datos y la privacidad. En representación de la Argentina, participó la titular de la AAIP, Beatriz Anchorena.

Argentina depositó el instrumento de ratificación del Convenio 108+ el pasado 17 de abril en el Simposio de Privacidad organizado por el CoE en Venecia, convirtiéndose en el país número 23 y el segundo en Latinoamérica en hacerlo, después de Uruguay.

En ese marco, Anchorena mantuvo un encuentro bilateral con Bjorn Berge, Secretario General Adjunto del COE con el objetivo de fortalecer la cooperación y estrechar lazos en temas relacionados con la protección de datos personales.

Beatriz Anchorena saluda a Bjorn Berge

Durante la reunión, se abordaron diversos temas de interés común entre los que se destaca el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales en Argentina, el cual comparte varios lineamientos y principios establecidos en el Convenio 108+. Ambas partes reconocieron la importancia de trabajar en conjunto para promover estándares de protección de datos sólidos y garantizar la privacidad de los ciudadanos.

Asimismo, se destacó el proceso de consulta pública llevado a cabo para la elaboración de la nueva legislación de datos personales en Argentina. La participación activa de diversos actores, tanto del sector público como del privado, fue valorada como un paso fundamental para asegurar una normativa inclusiva y adaptada a las necesidades del país.

Reunión entre Beatriz Anchorena y Bjorn Berge

En línea con esto, se manifestó el interés en promover acciones de cooperación entre Argentina y el Consejo de Europa en diversas áreas. Entre ellas se encuentran la construcción de capacidades, la capacitación de recursos humanos en temas de protección de datos e inteligencia artificial, así como el intercambio de buenas prácticas en la materia. Esta colaboración busca impulsar el desarrollo de políticas públicas efectivas que garanticen la privacidad de los ciudadanos en un entorno digital en constante evolución.

Por otra parte, durante los acuerdos abordados en la reunión plenaria del CoE, se adoptaron dos documentos de relevancia: “Protección de datos para el procesamiento de datos personales con fines de prevención del lavado de dinero y la lucha contra el financiamiento del terrorismo” y “Cláusulas contractuales modelo para flujos transfronterizos de datos personales.”

Scroll hacia arriba