Red Federal de Teatros: primera capacitación en seguridad aérea para la región NOA, en Catamarca
Participaron más de 70 técnicos, productores culturales y artistas de diversos espacios escénicos de Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba y La Rioja.
Más de 70 técnicos, productores culturales y artistas de diversos espacios escénicos de Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba y La Rioja participaron de la capacitación en seguridad aérea que se realizó el 19 y 20 de mayo en el Complejo Cultural Urbano Girardi de la capital catamarqueña.
Organizado por la Red Federal de Teatros, programa de gestión conjunta entre la Secretaría de Cultura de la Nación y el Teatro Nacional Cervantes, las jornadas de formación teórica y práctica brindaron herramientas claves para minimizar los riesgos en las salas de teatro, centros culturales y espacios circenses.
"Trabajamos con el objetivo de potenciar el desarrollo de la industria de las artes escénicas como nos pidió el secretario Leonardo Cifelli. Estas iniciativas no solo elevan los estándares de seguridad y calidad en la producción y presentación de espectáculos en las salas teatrales de todo el país, sino que también generan un beneficio económico directo al permitir que las obras sean recibidas en más salas. Esto significa que más espectáculos pueden ser programados, dinamizando la economía cultural y fomentando la creación de nuevas oportunidades para el sector", expresó José Ignacio González Casali, director de Desarrollo de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Además de González Casali, en el acto de apertura estuvieron presentes Cristian Scotton, subdirector del Teatro Nacional Cervantes; Alejandro Farfán, director de Cultura de la Municipalidad; Karina Sotelo e Ivana Carino, coordinadoras de la Red Federal de Teatros; Paola Lalia, del Mercado de Industrias Culturales Argentinas; además del equipo de docentes en seguridad aérea compuesto por Pablo Nieto, Lian Isso, Hebe Linares y Javier Pages; y los protagonistas que participaron de la capacitación.
Scotton enfatizó en el valor de estas instancias para el fortalecimiento de la Red y de construcción colectiva. “Desde la Red Federal de Teatros vinculamos, capacitamos y circulamos obras por los diferentes teatros provinciales, municipales y universitarios. Porque si no es vinculándonos y en colaboración, estas acciones no serían posibles”, resaltó.
Farfán celebró la elección de Catamarca como sede y destacó el crecimiento sostenido del sector teatral en la región. “Estamos muy felices de que nuestra ciudad sea sede en el NOA de una capacitación de carácter federal, en este caso de seguridad aérea para las artes escénicas, y que durante estas dos jornadas nos visiten técnicos, gestores culturales y artistas de toda la región. Agradecemos muchísimo a la Secretaría de Cultura de la Nación y al Teatro Nacional Cervantes por seguir apostando a esta línea de trabajo”, señaló.
Durante los dos días de capacitación se ofrecieron herramientas, se realizaron prácticas y se compartió información de relevancia. Además, se relevaron necesidades territoriales y se generaron mesas de trabajo entre los diferentes representantes. En este sentido, la diversidad de procedencias permitió un rico diálogo entre diversas realidades escénicas del país.
Organizado por la Red Federal de Teatros, programa articulado entre la Secretaría de Cultura de la Nación y el Teatro Nacional Cervantes junto con el Mercado de Industrias Culturales Argentinas y la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, el encuentro forma parte de una serie de reuniones y formaciones regionales que buscan fomentar el intercambio, visibilizar el trabajo de los espacios escénicos del país y articular acciones con los actores involucrados.