Recorrida por la Comisión Médica Móvil de Santa Fe
El gerente General de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), Guillermo Arancibia, visitó la comisión médica móvil y destacó los avances alcanzados a partir de la sanción de la nueva ley. Estuvo acompañado por la secretaria de Gobierno del municipio de Santa Fé, Malena Azario, y el Diputado Nacional, Albor Cantard.
Arancibia reiteró “la predisposición al diálogo y el consenso para que, en el menor tiempo posible, Santa Fe se integre al sistema que les garantiza a los trabajadores un mayor resguardo y protección”.
En tal sentido, recordó que “las provincias que concentran el mayor número de trabajadores ya adhirieron a la Ley y que por ahora, Santa Fe es el único -distrito de los importantes- que no adhirió”.
Las comisiones médicas móvil forman parte del programa de descentralización que en diciembre del 2015 impulsó la SRT y que tienen por objetivo acelerar los procesos de resolución de las demandas de los trabajadores que sufren un accidente laboral.
Desde la implementación de este plan, el número de Comisiones Médicas abiertas en todo el país creció un 44%. Actualmente existen 52 sedes médicas distribuidas en localidades estratégicas.
Para la provincia de Santa Fé, la SRT tiene prevista la apertura de, al menos, cuatro nuevas comisiones médicas, que estarán ubicadas en la ciudad de Santa Fe, Reconquista, Sunchales y San Lorenzo, las cuales se sumarán a la Comisión Médica de Rosario. De esta manera, los trabajadores santafesinos podrán realizar sus trámites en forma más ágil y rápida.
Santa Fe es uno de los distritos que todavía no adhirió a la nueva Ley de Riesgos del Trabajo. Forma parte del bloque que concentra el 93% de los juicios contra el sistema, junto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. A septiembre 2018, reunía el 12% de los 121.317 juicios contra el sistema de riesgos del trabajo del país.
Las provincias que adhirieron a los cambios impulsados por el gobierno nacional registraron bajas de la judicialidad del 34%, lo cual significa un alivio para el sistema, para las empresas y también para los trabajadores.
En ese sentido, a través de las comisiones médicas se agilizó el cobro de las prestaciones a los trabajadores; de 5 años promedio que se demoraba en la justicia se pasó a 3 meses en las Comisiones Médicas de los distritos adheridos.
La reducción de la litigiosidad trajo aparejada también una caída en el monto que pagan los empleadores a las aseguradoras en concepto de alícuota. Tanto. Santa Fe como Misiones son las dos provincias que mayor monto de alícuotas pagan en el país (mayor a 4,15%).A
Actualmente, 14 provincias respaldaron legislativamente los cambios en el sistema de riesgos del trabajo. Esos distritos representan más del 80% de los trabajadores registrados dentro del sistema, es decir 7,8 millones de trabajadores de los casi 10 millones con cobertura.
De la visita también participó el subgerente de Asuntos Políticos y Participación Ciudadana, Eugenio Begué.