Presidencia de la Nación

Recomendaciones para un uso eficiente de la electricidad en casa

Algunas son estacionales mientras otras aplican para cualquier momento del año. Todas sirven para optimizar el consumo eléctrico residencial.


El ENRE difunde una serie de buenas prácticas que permiten cuidar el consumo energético en el hogar, y así reducir el impacto del importe del servicio eléctrico en el bolsillo de los usuarios residenciales. Algunas recomendaciones son específicas para el invierno o el verano; otras rigen para todo el año.

Aplicalas antes de iluminar y aclimatar tu casa.

  • Las lámparas LED consumen 8 veces menos electricidad y duran 7.5 veces más tiempo que las lámparas tradicionales o halógenas.
  • En invierno tené presente que, de los calefactores eléctricos, el caloventor es el que consume más energía en una hora seguida de uso, incluso más que un equipo de aire acondicionado.
  • Un equipo de aire acondicionado consume 12 veces más que un ventilador. Recordá esta proporción cuando vuelva el verano.

Menos cantidad = menos consumo.
Variables directamente proporcionales.

  • Cuando uses el lavarropas, respetá la cantidad indicada de jabón líquido o en polvo: cuando la superás, el ciclo de enjuagado consume más energía.
  • Cinco minutos antes de que la comida esté a punto en el horno eléctrico, apagalo y dejá que el calor residual termine la cocción.
  • Hacé lo mismo con la comida que cocines o calientes sobre hornallas eléctricas.

Dosificar el uso del agua caliente.
Por otro consumo racional.

  • El consumo energético del termotanque eléctrico es proporcional a la cantidad de agua utilizada. Evitá derrocharla cuando te bañes y laves los platos.
  • Regulá la temperatura del agua desde el termotanque eléctrico. Le exigís mayor consumo energético cuando mezclás las aguas fría y caliente desde las canillas.
  • El lavarropas consume más electricidad cuando usa agua caliente. De hecho, el 80 % de la energía utilizada sirve para calentar agua durante el lavado.
  • La mayor parte de la energía que consume el lavavajillas también sirve para calentar el agua.

Apagar para no malgastar
Contra el encendido ininterrumpido.

  • Apagá luces y equipos de aires acondicionados en los ambientes que dejás de ocupar.
  • Televisores, equipos de audio, computadoras, impresoras consumen energía en modo stand by. Apagalos cuando dejes de utilizarlos por un buen tiempo.
  • Cuando los dejás enchufados, los cargadores sueltos (es decir, sin ningún dispositivo conectado) también consumen energía. Desenchufalos después de usarlos.
  • Un microondas gasta más electricidad en mantener su reloj digital encendido las 24 horas que en calentar alimentos. Desenchufalo cuando no lo utilices.

Más cantidad = menos consumo.
Variables inversamente proporcionales.

  • El doble vidrio hermético en ventanas ayuda a mantener una temperatura agradable en el hogar. Por lo tanto reduce el uso de equipos de refrigeración en verano y calefacción en invierno.
  • El lavarropas consume electricidad de manera eficiente cuando combina la mayor carga posible de ropa con ciclos cortos de lavado.
  • El consumo eléctrico de la plancha también es más eficiente si planchás la mayor cantidad posible de ropa en una sola tanda.

Limpiar para no malgastar.
La suciedad dificulta el paso de la energía.

  • Limpiá las lámparas con frecuencia y así conservarás su luminosidad original.
  • Cuando los filtros del equipo de aire acondicionado están sucios, el motor trabaja más y consume más energía. Limpialos periódicamente para evitar ese consumo extra.
  • La limpieza regular del filtro del lavavajilla también contribuye a su eficiencia energética.
  • Un termotanque eléctrico con sarro consume de más. Limpialo cada tanto.

En la cocina, NO.
Cinco reglas fundamentales.

  • No abras el horno eléctrico a cada rato para revisar la comida. Cada vez que hacés esto, se pierde alrededor del 20% del calor y recuperarlo genera un gasto extra de energía.
  • No precalientes el horno eléctrico antes de cocinar comida; de lo contrario aumentarás el consumo energético en vano.
  • No cocines con las ollas destapadas cuando uses anafes eléctricos: la cocción demora más y gastás un 25 % más de energía.
  • No uses el microondas para descongelar alimentos. Sacalos de la heladera un rato antes de cocinarlos, y de esta manera eliminá una fuente de gasto innecesario de energía..
  • No dejes abiertos el freezer ni la heladera por más tiempo del necesario para sacar o guardar algún alimento o bebida.
Scroll hacia arriba