Realizamos talleres sobre Agenda 2030 para la Administración de Parques Nacionales
Sensibilización y capacitación.
Junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación llevamos adelante el ciclo de talleres introductorios sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el personal de la Administración de Parques Nacionales (APN), perteneciente al Ministerio.
El objetivo de esta iniciativa fue entablar un diálogo institucional entre los referentes regionales de los Parques y las áreas de gobierno que son Puntos Focales, responsables de la implementación de los ODS en cada una las provincias.
Realizamos tres talleres, el 10 de diciembre para la región Norte, el 15 para la región centro y el 17 para la región Sur. La primera reunión contó con la participación del subsecretario de Coordinación Técnica y Análisis de la Información del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Eduardo Brau, y el director nacional de Relaciones Internacionales y Comunicación Institucional, Fernando Quiroga. Por la APN estuvo su presidente, Daniel Somma, junto a la representante del Directorio, Natalia Jauri.
La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible son un compromiso de los Estados en la implementación de políticas públicas para que sus sociedades emprendan un nuevo camino de desarrollo que mejore la vida de todos sus habitantes, sin dejar a nadie atrás.
El trabajo que el Estado Nacional viene implementando para el cumplimiento de las metas planteadas por los ODS contempla la articulación multiactoral y multinivel para diseñar, ejecutar y evaluar iniciativas públicas que respondan a las demandas particulares de cada territorio.
En ese contexto, la Administración de Parques Nacionales es un actor central para cumplir con los ODS principalmente vinculados al cuidado ambiental, ya que los parques constituyen las áreas naturales protegidas más importantes de Argentina.
Además, sus trabajadoras y trabajadores se especializan en conservar la biodiversidad y los ecosistemas, promover la educación ambiental, garantizar la investigación científica y asegurar el turismo de naturaleza. En ese empeño, se garantiza la diversidad cultural y el desarrollo sostenible de las comunidades locales.
Por ello, los Parques Nacionales son un actor regional clave para afrontar iniciativas integrales de desarrollo y protección social para las comunidades que habitan las áreas protegidas.
Desde el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, como organismo responsable de la coordinación para la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030 en nuestro país, continuamos tejiendo redes y construyendo alianzas que generan sinergias para potenciar el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, tanto a nivel nacional como subnacional.