Realizamos encuentro sobre mujeres y LGBTI+ mayores
La ministra Elizabeth Gómez Alcorta encabezó el Parlamento Florecer la Revolución, una instancia de encuentro y reflexión con promotorxs en género y diversidad en donde dialogamos acerca de distintas problemáticas que atraviesan a mujeres y LGBTI+ mayores. Lxs integrantes del colectivo La Revolución de las Viejas realizaron la capacitación Formador de Formadorxs en perspectiva de género, diversidad y derechos humanos para personas mayores impulsada por nuestro ministerio.
La actividad se llevó adelante de manera semipresencial en el Salón Federal, del Centro Cultural Kirchner, con el propósito de continuar los diálogos abiertos, profundizar y fortalecer el trabajo iniciado con la realización de dos cohortes de formación, de alcance federal, en donde trabajamos la posibilidad de construir otros modos de habitar las vejeces.
“Entendemos a estos encuentros como un aprendizaje también para nuestro Ministerio, estas son herramientas que transforman al Estado porque nutren la construcción de políticas públicas para las vejeces”, sostuvo Gómez Alcorta en la apertura del encuentro.
La ministra, además, agregó: “Partimos desde el punto de vista que todos y todas tenemos una trayectoria vital, política, de injusticias en el cuerpo, ese es el modo en que entendemos la pedagogía feminista. Esa construcción, cuando la hacemos de manera colectiva, nos abre un universo enorme. Partimos de ese lugar y eso es lo que creemos: que ustedes están haciendo escuela”.
En representación de nuestro ministerio también estuvieron Diana Broggi, subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad; y Victoria Obregón, directora nacional de Formación y Capacitación en Género y Diversidad. Además, participaron Gabriela Cerruti, periodista, escritora y diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del Frente de Todxs e impulsora de la Revolución de las Viejas; y por parte de PAMI Mónica Roqué, secretaria General de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria, Género y Políticas de Cuidado y Adriana Herrero, subgerenta de Políticas de Género, Diversidad Sexual y Disidencias. Allí, las funcionarias rescataron que llevar a cabo estos encuentros permite construir herramientas para poner en práctica y nutrir las políticas públicas que se diseñan desde el Estado.
A su turno, Fedra Torcisi, directora de Formación en Género y Diversidad, moderó una ronda en la que lxs participantes intercambiaron sus experiencias sobre lo que les dejó su participación en estas instancias. Destacaron la posibilidad de explorar el deseo sexual y la necesidad de construir autonomía de las vejeces para derribar los mitos de la vejez solitaria, amarga y torpe. Además, compartieron algunas de las iniciativas que fueron presentadas a modo de trabajo final en donde se ponen en práctica las herramientas aprendidas, y que replicarán en distintos puntos del territorio nacional, como redes de mujeres para convocar a otras en las plazas, la puesta en marcha de talleres y proyectos para analizar qué dicen los medios de comunicación sobre las vejeces, entre otros.
Al cierre, Laura Cristal, actriz, narradora e integrante de La Revolución de las Viejas interpretó un fragmento de la novela El mar que nos trajo, de Griselda Gambaro.