Presidencia de la Nación

Pusimos en marcha el plan Fronteras Seguras en Orán y Aguas Blancas.

Patricia Bullrich y Juan Manuel Urtubey pusieron en marcha el Plan “Fronteras Seguras” que implementa un régimen de importación en la frontera de Aguas Blancas y Orán.

La única forma de conocer la problemática de cada pueblo, ciudad y provincia, es verla cara a cara. Y eso es lo que los funcionarios de esta gestión hacen desde el minuto uno, desde la Ministra de Seguridad hacia abajo en la pirámide de funcionarios.

Por eso es que, viendo lo que acontecía en la provincia de Salta, se decidió poner manos a la obra. Y ayer -como corolario de una etapa y comienzo de otra- se hicieron presentes en la mencionada provincia la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el gobernador de esa provincia, Juan Manuel Urtubey. También participaron el director de Gendarmería Nacional, Gerardo Otero, funcionarios del Ministerio Nacional, de la Dirección General de Aduanas, la Dirección Nacional de Migraciones, e intendentes del Municipio de San Ramón de la Nueva Orán y Aguas Blancas.

En el encuentro se inauguró el Sistema de Vigilancia Inteligente de Fronteras (SITEVIF) en Aguas Blancas, y la nueva infraestructura del Paso Internacional Puerto Chalanas. También se dio inicio al nuevo régimen simplificado de importación, exclusivo para la zona de frontera en San Ramón de la Nueva Orán y Aguas Blancas.

“La inauguración de la nueva oficina incorpora tecnologías para no estar trabajando a ciegas frente a la comisión de delitos, nos permite mejorar la capacidad operativa, ser mucho más eficientes. Hay avances en el trabajo articulado con las fuerzas y la justicia en la lucha contra el narcotráfico”, manifestó el gobernador salteño.

“Estamos en el comienzo de una era distinta para este paso fronterizo para Salta y para el país. Hoy no sólo estamos inaugurando un Centro Inteligente de Vigilancia Fronteriza, hoy damos un paso histórico, lo hemos hablado con el gobernador Urtubey: cambiar un sistema de acostumbramiento, junto con la AFIP; Aduana; Migraciones, las intendencias y las cámaras de Comercio: pasar de un sistema de bagayeros a un sistema de importadores”, explicó Bullrich.

Nueva Regulación

Sin lugar a dudas, este acuerdo representa un hecho histórico en materia comercial ya que modifica la regulación del sistema de importación en la zona de frontera, permitiendo a los residentes de Orán y Aguas Blancas que comercializan mercadería en pequeña escala, se constituyan como importadores amparados legalmente y reconocidos por el Estado Nacional.

“El régimen comienza a funcionar para los pobladores de Orán y Aguas Blancas. Los comerciantes de Orán se podrán registrar como micro importadores, generando espacios para que llegue la gente de otras partes del país a comprar un producto que ya va a estar legalizado, pagando impuestos aceptables”, sostuvo la ministra de seguridad.

El organismo que ella encabeza se encargará de direccionar el flujo de mercaderías y personas hacia el Paso habilitado Puerto Chalanas e impedir el cruce por pasos no habilitados y brindará la seguridad necesaria en los controles. Mientras que Gendarmería Nacional intensificará el direccionamiento del flujo de personas hacia los pasos habilitados, impidiendo el cruce por los pasos ilegal.

El nuevo sistema marca un nuevo paradigma a la hora de la regulación del sistema laboral en la zona de frontera, dándole lugar a los bagayeros para que se constituyan como micro importadores con un régimen legal.

“Este es un cambio estructural en la mirada sobre la seguridad. Muchas veces pareciera que es todo lo mismo, y aquellos mercaderes de la muerte que entran y están vinculados al narcotráfico se terminan confundiendo con verdaderos trabajadores sociales. Queremos traer a la legalidad a esos pequeños emprededores, que con toda la protección de la ley resuelvan un problema social”, expresó Urtubey.

Para tener en cuenta

Los importadores que crucen mercadería del país limítrofe por los Pasos Internacionales Puerto Chalanas y Aguas Blancas podrán realizar una operación diaria con un tope de U$s 500 dólares en mercadería (textiles y calzados nuevos) y 24 operaciones mensuales, abonando los derechos de importación. Asimismo, deberán inscribir la nómina de los transportistas autorizados a cruzar la mercadería por esos Pasos.

El acuerdo contempla un trabajo conjunto entre los Ministerios de Seguridad y de Producción y Trabajo, la AFIP, las Direcciones de Aduanas y de Migraciones y el Gobierno de Salta.

Los requisitos para adherir al nuevo régimen simplificado se encuentran publicados en la página de AFIP, en www.afip.gob.ar/sita. Cabe mencionar que la inscripción al mismo es sin intermediarios y el plazo de inscripción es hasta el 15 de abril de 2019.

Scroll hacia arriba