Presidencia de la Nación

Programa Articular: Mazzina apoyó a las trabajadoras que llevan adelante la cooperativa La Pascana

El viernes 15 de septiembre, integrantes de la cooperativa gastronómica pusieron en común los avances en su producción alcanzados a partir del Programa Producir y describieron los nuevos proyectos que impulsarán a través del Programa Articular.

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, visitó junto al equipo técnico del Programa Articular la cooperativa de trabajo La Pascana, donde sus integrantes compartieron las experiencias a partir del apoyo económico y técnico que recibieron del Programa Producir. Además, explicaron los nuevos proyectos que se llevarán adelante a través del Programa Articular.

En ese marco, Mazzina sostuvo que “los Programas Producir y Articular acompañan a las mujeres y LGBTI+ en sus proyectos de vida” y destacó el trabajo de las integrantes de La Pascana: “Sin dudas, las articulaciones del Estado con la comunidad logran vidas más libres y sociedades más igualitarias. Reparar en el dolor y fortalecer la independencia económica de más mujeres y LGBTI+ son parte de nuestros desafíos diarios”.

Además, resaltó el compromiso y la voluntad política del Gobierno Nacional para "seguir avanzando en materia de derechos humanos, género y diversidad, para lograr una efectiva igualdad de oportunidades para todas y todos”.

Durante el encuentro, la ministra recorrió las instalaciones del histórico restaurante de Palermo que a partir de 2012 pasó a ser gestionado por sus trabajadoras y trabajadores para evitar la pérdida de puestos de trabajo. Durante el encuentro, las y los integrantes de La Pascana pusieron en común los logros alcanzados por medio del apoyo económico brindado a través del Programa Producir. En ese contexto, destacaron que la cooperativa logró adquirir una heladera exhibidora, moldes, utensilios y maquinarias necesarias para la actividad gastronómica. Además, explicaron cómo la inversión también permitió diversificar y aumentar la producción, generar más empleo y capacitar a las y los participantes del proyecto, promoviendo así su independencia económica y fomentando la posibilidad de emprender y trabajar de manera autónoma.

Nuevos proyectos

Las trabajadoras contaron acerca de dos nuevos proyectos próximos a implementar a partir del acompañamiento económico y técnico del Programa Articular. Por un lado, la “Capacitación en producción y organización de eventos”, que tiene como objetivo fortalecer la independencia económica de las trabajadoras y los trabajadores. Continuarán con la formación en pastelería y panadería iniciada a partir del Programa Producir y brindarán talleres de costeo de producción, técnicas de comercialización, inicio de proyectos, ventas por redes sociales y planificación y organización de catering, apuntando a un desarrollo sostenible de los mismos de la cooperativa.

Por otra parte, se realizará el ciclo “Música y Género”, que propone potenciar la autonomía personal y económica de las mujeres participantes a partir del abordaje de conceptos clave de la perspectiva de género y diversidad y de los diferentes tipos de violencias por razones de género, así como de la reflexión sobre los roles sociales, las nuevas masculinidades y los avances normativos en la materia. En esa línea, durante el ciclo se analizarán letras de canciones y otros materiales audiovisuales desde la perspectiva de género, se revisará material publicitario, se reflexionará sobre el uso del lenguaje y se hará hincapié en el lenguaje no violento como forma de prevención.

Marcela, trabajadora de La Pascana, valoró el apoyo del Ministerio ya que, consideró que "es primordial para salir adelante" y ponderó: "Es fundamental que muchas cooperativas conozcan y se sumen a estas políticas para ayudar a las mujeres que sufren violencias por motivos de género".

Además, se mostró con muchas expectativas por el aporte del Programa Articular "porque abre un portal para que más gente que necesita de ese espacio de contención, nos conozca y se acerque". Además, explicó: "Quizá no para trabajar con nosotras siempre, sino para capacitarse". Puntualmente, se mostró contenta por la visita de la ministra Mazzina porque ayuda a "sentirse escuchadas". "Vamos a seguir trabajando para que esto siga creciendo", finalizó.

Políticas para la independencia económica

“La Pascana” es un restaurante autogestionado por sus propias trabajadoras desde 2012. El mayor número de asociadas son mujeres y LGBTI+ que atravesaron situaciones de violencia, madres de hogares monomarentales, mujeres que han atravesado conflicto con la ley penal, que estuvieron en contextos de encierro y jóvenes egresadas de hogares institucionales. La iniciativa de la cooperativa en el Programa Producir constituye una fuente formativa y de empleo para un sector que padece mayores dificultades de cara a la inserción laboral, como lo son quienes pasaron por espacios de detención.

El Programa Articular fortalece y acompaña a las organizaciones sociales en la formulación e implementación de proyectos en ámbitos comunitarios vinculados con las violencias por motivos de género, la organización de los cuidados y la promoción de la diversidad a través de transferencias de recursos y también con asistencia técnica. De esta manera, además, se consolidan las redes de articulación entre el Estado y las organizaciones sociales para potenciar el abordaje integral de las violencias y desigualdades por motivos de género. Desde su implementación hasta mayo de 2023, se financiaron 175 proyectos de organizaciones sociales y comunitarias de todo el país, de los cuales 124 están vinculados a las violencias por motivos de género, 28 a las tareas de cuidado y 23 a diversidad.

Por su parte, el Programa Producir está dirigido a crear o fortalecer proyectos productivos de todo el país, llevados adelante por organizaciones comunitarias -con o sin personería jurídica- en las que participen mujeres y LGBTI+ que atraviesen o hayan atravesado situaciones de violencia de género. Desde su creación y hasta mayo de 2023, fueron financiados 222 proyectos -22 tienen como categoría prioritaria a población indígena; 26 a población rural y 16 a personas liberadas- y más de 4.755 personas participaron de manera activa del programa.

Por el MMGyD estuvieron presentes el director de General de Relaciones Institucionales, Sebastián Chiesa; la directora de Articulación Federal y Relaciones Intersectoriales, Carolina Minelli; y la coordinadora del Programa Articular, Iliana Romero. Por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, estuvieron presentes la directora nacional de Readaptación Social, Fiorella Canoni; y Wenceslao Guala, a cargo del área de Trabajo y Empleo de la Secretaría de Justicia.

También estuvieron presentes la presidenta de La Pascana, Ana María Nuciari; su tesorera, Clarisa Casasola; trabajadoras egresadas del Taller de Panadería y Pastelería del Programa Producir, y trabajadoras vinculadas al área de Catering, entre otras integrantes de la cooperativa.

Scroll hacia arriba