Prevención del HLB: Monitoreo intensivo en zonas rurales, urbanas y comerciales de Salta
Lo realizaron el Senasa y otras entidades públicas y privadas en plantaciones citrícolas del departamento de Orán, para reforzar la vigilancia.
Buenos Aires - El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en el marco del Programa Nacional de Prevención del Huanglongbing (PNPHLB), realizó un monitoreo intensivo contra la plaga, en el departamento de Orán, provincia de Salta, durante los días 17 y 18 de mayo pasados.
De las acciones de monitoreo, coordinadas por el Senasa participaron los institutos nacionales de Semillas (INASE) y de Tecnología Agropecuaria (INTA) y los ministerios de Desarrollo Económico y Producción de la provincia de Jujuy y de Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta y la Asociación Fitosanitaria del NOA (Afinoa).
Los equipos técnicos recorrieron zonas urbanas, rurales y plantaciones citrícolas, en busca de sintomatología sospechosa de HLB y la presencia de su insecto vector (Diaphorina citri). El área de monitoreo comprendíó la ruta Nº 50 desde Pichanal hasta Aguas Blancas.
Como resultado de las tareas, se realizaron 146 monitores en plantas cítricas y de Mirto (Murraya paniculata), y se recolectaron 38 muestras del insecto vector y 2 muestras de material vegetal para su análisis en el laboratorio INTA Yuto.
Este tipo de actividades articuladas entre organismos públicos y privados, tienen como objetivo reforzar la vigilancia en áreas con mayor riesgo fitosanitario, como son las zonas fronterizas.
El Huanglongbing (HLB) es considerado la enfermedad más devastadora de los cítricos a nivel mundial y hasta el momento no tiene cura, por ello es importante su prevención. Se recomienda monitorear periódicamente las plantas cítricas en busca de síntomas compatibles con la enfermedad y la presencia de su insecto vector, y adquirir plantas cítricas certificadas expendidas en viveros debidamente habilitados por el Senasa.