Prevención de los consumos problemáticos en el ámbito laboral
El abordaje de estas problemáticas es esencial para mejorar la calidad de vida de todas las personas trabajadoras y garantizar ambientes de trabajo saludables.
La Coordinación de Políticas Laborales de Prevención e Inclusión en Salud Mental y Consumos Problemáticos (COPREISMA), dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, llevó a cabo la mesa de trabajo con el sector sindical en salud mental y consumos problemáticos con el objetivo de transversalizar la temática e instalar al ámbito laboral como un lugar de cuidado y prevención.
La apertura estuvo a cargo de la directora Nacional de Protección e Igualdad Laboral, Patricia Saenz, que destacó la importancia del trabajo conjunto con los sindicatos para garantizar la promoción y protección de los derechos de las personas trabajadoras y construir ámbitos laborales saludables e igualitarios.
Durante el encuentro, el coordinador de Políticas Laborales de Prevención e Inclusión en Salud Mental y Consumos Problemáticos Santiago Taich, detalló las líneas de trabajo y la agenda de próximos encuentros.
El trabajo se centrará en relevar e investigar prácticas existentes en la materia y la revisión de los Convenios Colectivos de Trabajo con el objeto de modificar y/o elaborar modelos de cláusulas para que sean incorporadas en los Convenios.
Participaron de la actividad las siguientes entidades sindicales: APPAMIA (Asociación de Profesionales del Programa de Atención Médica Integral y Afines); APUBA (Asociación del Personal no Docente de la Universidad de Buenos Aires) FATUN; FESPROSA (Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Rep. Argentina) Internacional de Servicios Públicos-CTA Autónoma; FOETRA (Sindicato de las Telecomunicaciones); SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados); SIPPSIRA (Sindicato de Psicólogas y Psicólogos de la República Argentina); UTTA (Unión de Trabajadores del Turf y Afines); y por la mesa de Salud Laboral de la CGT: APADFA (Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos); SATSAID (Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos); SECASFPI (Sindicato de Empleados de la Ex Caja de Subsidios Familiares para el Personal del Instituto ANSES); Sindicato de Comercio.