Presentaron los resultados de la 1ra etapa del Convenio INTA – Michelin SA
En la jornada realizada en Buenos Aires de exposición de las investigaciones realizadas en el marco del Proyecto, se presentó el documento que contiene los resultados de consumos de combustible por marca, rangos de potencia, rango de velocidades y de antigüedad, así como las estimaciones de emisiones para cada uno de esos parámetros. También se incluyó el análisis de casos y el listado completo de las 330 unidades monitoreadas durante el año 2023 con un total de 41,6 millones de km recorridos y analizados.
En el marco del convenio INTA-Michelin, los equipos técnicos se reunieron para definir las pautas para la segunda etapa de trabajo. Esta alianza público-privada tiene como objetivo generar información técnica específica sobre el parque automotor, datos que permitirán mejorar la agrologística.
Con el objetivo de definir los objetivos para la segunda etapa de trabajo, se realizó una reunión de la que participaron Ariel Pereda -director nacional del INTA-, Eliana Banchik –presidente de Michelin para Argentina– y Juan Carlos Antuña –especialista del INTA Santiago del Estero e integrante del Grupo de Agrologística del INTA–, entre otros representantes de la compañía y el Instituto. En su discurso, Banchik aseguró que es “un orgullo y una gran satisfacción poder trabajar en este proyecto”. Según explicó, el objetivo de la compañía es aportar a la sostenibilidad de la sostenibilidad del transporte y la logística.
Desde hace dos años, un equipo de especialistas monitorear los diversos factores involucrados en el transporte agropecuario en los corredores nacionales: marca, potencia, consumo y antigüedad de los vehículos, así como factores variables como si circulan por autopistas o rutas -lo que varía las aceleraciones y frenadas-, y si es con alto o bajo tránsito.
Es la primera vez que se realiza una investigación sobre medición en el país bajo condiciones estándar de circulación y sobre una cantidad inédita de kilómetros recorridos -41,6 millones- en 330 camiones. Se hicieron 16,3 millones de registros que fueron procesados para el promedio diario y posteriormente semanal. Esas 330 unidades representaron un total de 41.643.065 kilómetros recorridos en esos 12 meses con un consumo total de 13.303.668 litros de gasoil.
Si bien el objetivo del INTA se orienta al área agroalimentaria, los datos serán de utilidad de manera general para cualquier sector, ya que la unidad de transporte es independiente de la carga transportada, con lo cual el alcance es amplio.
Las tecnologías aplicadas a los motores y tecnología CAN (Controller Area Network – protocolo de intercambio de información de dispositivos internos) que maximiza la eficiencia en el consumo de combustible.
La encuesta está destinada a 3 objetivos específicos: disponer de datos sectoriales generales, datos de tipos y características de las unidades y datos de consumos de unidades que no disponen de tecnología para un monitoreo remoto, a efecto de contar con este tipo de información para unidades más antiguas.
Los resultados de esta primera etapa sirven de base para la siguiente etapa en la que se busca perfeccionarlos con las encuestas previstas para 2024 a unidades más antiguas y que completarán la cobertura del 60 % del parque restante, con lo cual la representatividad será mayor.
Descargue el documento completo desde el link de abajo.