Presentación del libro "El asesinato de la democracia", de Aram Aharonian
La actividad es este sábado 23 a las 18 h en el Centro Cultural Borges. Entrada libre y gratuita.
Desde el Centro Cultural Borges invitan a la presentación del libro El asesinato de la democracia (Ediciones Ciccus), de Aram Aharonian. El mundo cambió y el modo de producción de la economía digital impone un modelo de negocios basado en una nueva materia prima: los datos. La tecnología avanza y el capitalismo de plataformas y vigilancia nos arrincona. ¿Peleamos en campos de batalla equivocados o perimidos? El texto se pregunta por las limitaciones y desafíos de esa forma de gobierno en la era digital. Participan de la presentación Jorge Elbaum, Solange Martínez y Jimena Montoya.
La cita es este sábado 23 de septiembre a las 18 h en el Auditorio Mercedes Sosa. La entrada es gratuita. El asesinato de la democracia se presenta en torno al "I Encuentro Internacional: Comunicación, política y poder en el Siglo XXI" organizado por NODAL.
Sobre el libro:
Quizás ningún término usado recurrentemente en el espacio público fue tan ultrajado y vaciado de contenido, hasta perder todo sentido, como la voz democracia. Hoy se exalta un concepto reduccionista de la democracia que encierra y congela la soberanía y la participación popular en un palacio presidencial y un hemiciclo parlamentario.
Para nuestro Sur, ese “modelo” siempre vino de la mano de la retórica de las potencias coloniales. La democracia fue asesinada en nombre de la democracia para emplearla como instrumento de legitimación de las estructuras de poder, dominación y riqueza. Antes, esos mismos criminales habían asesinado la verdad.
El contexto de la pandemia del covid-19 creó las condiciones para disponer de un marco normativo capaz de modificar las mentalidades, las costumbres y los valores de nuestras sociedades, impulsando nuevos deseos, hábitos y principios, e imponiendo el modo de producción de la economía digital y de un nuevo modelo de negocios basado en la extracción y el uso de un tipo particular de materia prima: los datos.
Creemos que cargamos un teléfono personal, inteligente, que nos pertenece, pero no hay nada menos personal. El algoritmo está allí y, de a poco, el celular se va apropiando de nosotros: nos pide la huella digital mientras realiza nuestro reconocimiento facial. Entonces, recordamos algo llamado intimidad, que fuimos perdiendo, mientras vigilan cada paso que damos.
El mundo cambia, la tecnología avanza –actualmente, hablamos de metaverso, de un nuevo capitalismo de plataformas y de vigilancia– y nos arrinconan para pelear en campos de batalla equivocados o ya perimidos, mientras las corporaciones hegemónicas desarrollan sus tácticas de poder.
Sobre su autor:
Aram Aharonian es un periodista de vasta trayectoria en América Latina y el Caribe. Es comunicólogo y magíster en Integración. Nació en Montevideo, Uruguay, en 1946. El golpe de estado en su país lo llevó a exiliarse en Buenos Aires donde trabajó para la prensa extranjera. Coordinó el Diario Noticias (1973- 74), fue editor y jefe de redacción del diario La Voz (1982-1985) y codirector del semanario Miradas al Sur (2015) a su regreso a la Argentina, luego de vivir en Venezuela.
Fue coordinador gráfico de la Enciclopedia del humor latinoamericano en Bogotá (1974-1975) y en 1986 comenzó su largo periodo venezolano como corresponsal de Prensa Latina. Entre 1989 y 1992 dirigió la internacionalización de la agencia estatal Venprés y el pool de agencias informativas latinoamericanas ASIN. En 1999 dirigió la Agencia Latinoamericana de Información y Análisis-2 (Aliados) y en 2002 se encargó de la edición y dirección del mensuario Question y el semanario económico Quantum.
Autor del proyecto, fue fundador y director general de TeleSur (2005-2008), hoy preside la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) y dirige el Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).
Autor de la novela Con la frente marchita (1993) y de la saga de textos sobre comunicación y democracia con títulos como Vernos con nuestros propios ojos (2007, 2009, 2011-2013), La Internacional del terror mediático (2015-2016), El asesinato de la verdad (2017) y El progresismo en su Laberinto (2017).
Sobre la presentación:
- Cuándo: sábado 23 de septiembre a las 18 h
- Participan: Aram Aharonian, Jorge Elbaum, Solange Martínez y Jimena Montoya
- Dónde: Auditorio Mercedes Sosa, tercer piso. Centro Cultural Borges
- Dirección: Viamonte 525, Buenos Aires
- Entrada: gratuita