Presentación de Registradas ante las Agencias Territoriales
Se asesoró a todas las oficinas del país sobre el Programa Nacional que busca generar nuevo empleo formal de trabajadoras y trabajadores de casas particulares y mejorar sus condiciones de trabajo y acceso a derechos.
Mediante una reunión virtual, la subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral, Pamela Ares y el subsecretario de Articulación Territorial, Gerardo Girón, brindaron información sobre el Programa Nacional Registradas a las jefas y los jefes de las Agencias Territoriales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), así como a los agentes designados como Enlaces de Género y Diversidad en cada oficina.
Acompañaron en el asesoramiento la directora de Promoción e Integración de la Mujer, Género y Diversidad del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), Romina Rodríguez, la directora de Articulación Integral de Políticas de Cuidado del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, Iris Pezzarini y el coordinador nacional del Programa REPRO 2 del MTEySS, Leandro Trica. El objetivo fue garantizar el alcance federal y la territorialidad de la política pública.
Ares explicó que, en el sector del personal de Casas Particulares, “un 95% de las trabajadoras son mujeres y alrededor del 75% están en la informalidad. En la pandemia se perdieron muchos puestos de trabajo en el sector, por lo que iniciamos una articulación entre diferentes áreas del Gobierno nacional, con AFIP, el Ministerio de Economía, Banco Nación y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, para encontrar respuestas”.
Luego, la funcionaria añadió: “En Argentina, quienes tienen más recursos ya podían desgravar ganancias a través de la registración del personal de casas particulares, pero no había una política que incentivara a la clase media y media-alta a la regularización de las trabajadoras”.
“El reconocimiento y la redistribución son los dos enfoques que están presentes en Registradas. Este encuentro es el puntapié para el despliegue de operativos en el territorio. Nuestro fin es federalizar las políticas de género de nuestro Ministerio”, señaló por su parte Girón.
A su vez, Pezzarini celebró la articulación federal y declaró: “Estamos trabajando en el marco de una Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado. Necesitamos el compromiso federal y territorial de cada responsable de Agencia para que no quede nadie en el universo de empleadores ni en el de las trabajadoras sin acceder a este derecho”.
El Programa establece una suma de dinero fija para quienes trabajan como Personal de Casas Particulares, la cual se entrega a cuenta del pago de las remuneraciones, a cargo de los empleadores adheridos al Programa Registradas. El monto cubre entre el 30 y el 50% del sueldo neto y funciona como incentivo a la registración. Asimismo, el Programa promueve la bancarización de las trabajadoras y los trabajadores.