Prefectura finalizó su participación en la Campaña de Inspecciones Concentrada (CIC) sobre “Estabilidad en General”
Cabe destacar que, para llevar adelante la tarea mencionada, los funcionarios de supervisión por el Estado rector del puerto intervinientes recibieron capacitación e instrucciones específicas a nivel regional.
La Prefectura Naval Argentina participó, en forma conjunta con las Autoridades Marítimas miembros del Acuerdo Latinoamericano sobre el Control de Buques por el Estado Rector del Puerto (Viña del Mar, 1992), de la Campaña de Inspecciones Concentrada (CIC) sobre Estabilidad en general (Capítulo II-1 del Convenio SOLAS), en el marco de las actividades de supervisión por el estado rector del puerto que ejerce la Institución sobre los buques extranjeros que operan en aguas y puertos argentinos.
Cabe mencionar que la referida campaña había sido planificada para ejecutarse en el 2020 pero, debido a la pandemia del COVID-19, se llevó a cabo del 1 de septiembre al 30 de noviembre de este año, en forma simultánea con los Memorandos de Entendimiento sobre control de buques por el Estado rector del puerto de París y Tokio.
La misma tuvo el propósito de verificar el cumplimiento, por parte de los buques de carga (de arqueo bruto mayor o igual a 500 y de eslora mayor o igual a 24 metros) y los de pasaje, de las diferentes disposiciones técnicas de aplicación del Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (1974) enmendado (SOLAS 74) y el Convenio internacional sobre líneas de carga (1966) enmendado (LINEAS DE CARGA 66), en relación con las condiciones de carga, estiba y estabilidad.
Cabe destacar que, para llevar adelante la tarea mencionada, los funcionarios de supervisión por el Estado rector del puerto intervinientes recibieron capacitación e instrucciones específicas a nivel regional.
Durante la Campaña de Inspecciones Concentrada (CIC), se evaluó, a bordo de los buques, el cumplimiento del convenio pertinente y que la gente de mar se encontrara debidamente cualificada y familiarizada con las operaciones relacionadas con los sistemas de estabilidad instalados, disponibles y aprobados.
Del análisis de un total de 206 informes de inspecciones procesados en la base de datos del Centro de Información del Acuerdo Latinoamericano (CIALA) por parte de los oficiales de supervisión por el Estado rector del puerto de la Prefectura, se concluye que se cumplió con los siguientes aspectos específicos:
- El personal del buque evalúa las condiciones reales de estabilidad al concluir las operaciones de carga del buque previo al zarpe y en todas las etapas del viaje
- Los buques cumplen con las prescripciones de estabilidad sin avería (y estabilidad con avería, si procede) de conformidad con los instrumentos pertinentes de la OMI
- Los buques poseen a bordo la documentación de estabilidad pertinente (cuadernillo de estabilidad / manuales de carga, etc.)
- Correcta carga de cálculos (carga de datos en computadora y software de tipo aprobados / disponibilidad de documentos relacionados)
- Familiarización de los oficiales a bordo con relación a los ítems mencionados
- Capacidad de las compañías para responder a las emergencias que requieren cálculos de estabilidad, como ser encallamiento, inundación, escora por desplazamiento de la carga, etc.
La labor desarrollada por Prefectura en el marco de esta campaña permitió garantizar que los buques de terceras banderas que operaron en puertos y aguas jurisdiccionales argentinas dieran cumplimiento a los requisitos de seguridad previstos en los convenios internacionales aplicables, coadyuvando de esta manera al sostenimiento del flujo ininterrumpido de buques y cargas en forma segura, protegida y expedita.