Presidencia de la Nación

Petri supervisó en Dinamarca los trabajos de alistamiento de los F-16 destinados a la Fuerza Aérea Argentina: “La decadencia en Defensa quedó atrás”

El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezó esta semana una visita oficial a Dinamarca, en el marco del proceso de incorporación del Sistema de Armas F-16 con el que la Fuerza Aérea Argentina recuperará la capacidad supersónica. Durante su estadía, firmó un memorándum de entendimiento con su par danés, Troels Lund Poulsen, supervisó las tareas de modernización de los cazas y suscribió un acuerdo clave con la empresa Terma para su adaptación operativa a las necesidades de la Argentina.

“Con el presidente Javier Milei, la Argentina vuelve a invertir en Defensa en serio para tener una Fuerza Aérea moderna, equipada y lista para proteger el cielo y la soberanía de todos los argentinos. Los F-16 que vimos en Dinamarca y que llegarán en diciembre a nuestro país, son poder aéreo real”, afirmó el ministro Petri.


“La decadencia en Defensa quedó atrás -añadió-. Empezamos a reconstruir la Nación con Fuerzas Armadas modernas, equipadas y listas para los desafíos del presente y del futuro”.

En ese sentido, Petri firmó un acuerdo clave para avanzar en la modernización y preparación operativa de los 24 aviones F-16 adquiridos a la Real Fuerza Aérea de Dinamarca, con el objetivo de que estén listos para volar y adaptados a las necesidades de la Fuerza Aérea Argentina.

El titular de Defensa explicó que la empresa Terma “brindará mejoras fundamentales en los sistemas de guerra electrónica, actualización de software y hardware, herramientas de planificación de misiones, equipos de apoyo en tierra y asistencia técnica”.

“La Argentina vuelve a tener fuerza en el cielo y autoridad en la región y en el mundo -afirmó Petri-. Cada F-16 que llegará en diciembre envía un mensaje claro: decidimos recuperar la Defensa nacional y modernizar a nuestras Fuerzas Armadas. Sin relatos. Con hechos”.
En el desarrollo de su agenda de trabajo en Dinamarca, Petri visitó la base logística de Aalborg, donde supervisó los trabajos de alistamiento de los primeros seis cazas, que llegarán a la Argentina en diciembre. Además, mantuvo reuniones de trabajo para analizar en detalle cada aspecto logístico de la operación de transferencia, un paso clave en la recuperación de la capacidad supersónica del país.

Por otra parte, el titular de Defensa mantuvo una reunión bilateral con su par danés, Troels Lund Poulsen, con quien firmó un Memorándum de Entendimiento en materia de Defensa, orientado a consolidar la cooperación entre ambos países. En el encuentro, el ministro argentino le expresó a su par de Dinamarca la intención de abrir una Agregaduría de Defensa allí, en el marco del nuevo plan de agregadurías que se diseñó en la actual gestión para consolidar la presencia internacional de la Argentina.


Durante la reunión, los ministros dialogaron sobre el escenario geopolítico actual y la necesidad de fortalecer alianzas frente a un mundo cada vez más desafiante.

“Con el liderazgo del presidente Milei, dejamos atrás el aislamiento y asumimos un rol protagónico como garantes de paz. Avanzamos en una mayor apertura al mundo y reforzamos la colaboración internacional para capacitar, entrenar, equipar y modernizar a nuestras Fuerzas Armadas”, declaró el ministro Petri.

Acompañaron al ministro durante su visita, el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Javier Valverde; y el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Juan Battaleme, entre otros integrantes de la comitiva.

Más imágenes

Scroll hacia arriba