Presidencia de la Nación

Participamos en la inauguración del Centro de Protección Integral para Mujeres y LGBTI+ mayores de PAMI

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, acompañó a la directora Ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich en la apertura del espacio llamado Eva Giberti que se ubica en el barrio porteño de San Telmo y es el primero en articular políticas de género con la población mayor como destinataria.

“Para nosotras nuestro trabajo debe ser en clave de interseccionalidad, por eso desde el primer día de la gestión fue una prioridad articular con PAMI. Pensar un centro integral para mujeres y LGBTI+ mayores, que busca no sólo la prevención de las violencias de género sino también la promoción de derechos es de vanguardia. Este centro tiene que ser replicado en todo el país y puede hasta ser exportado porque no existen experiencias como ésta en otros lugares”, sostuvo la ministra durante su intervención.

Volnovich celebró la inauguración del espacio por ser el “primero de tales características en Latinoamérica”, y por “acompañar y proteger a las mujeres mayores que sufren violencias”. “Seguimos ampliando derechos”, finalizó.

Este primer Centro Integral contará con un equipo interdisciplinario conformado por profesionales de la psicología, el derecho, la sociología, el trabajo social, y con operadoras telefónicas con perspectiva de género y gerontológica. Allí se brindará asesoramiento, acompañamiento y apoyo psicosocial a afiliadxs que transiten situaciones de violencia por motivos de género a través de grupos terapéuticos presenciales y virtuales. También se generarán espacios de concientización a la comunidad sobre violencias hacia las personas mayores desde una perspectiva de género, y se brindarán talleres sobre participación de mujeres mayores, diversidad sexual, masculinidades, educación y salud sexual integral, entre otros tópicos. Dentro de sus objetivos tiene, además, la promoción de espacios laborales libres de violencias a través de capacitaciones destinadas al personal de INSSJP-PAMI y el impulso de nuevas políticas inclusivas a partir del monitoreo y el análisis de información.

El 11,2% de los femicidios que tuvieron lugar durante este año fueron contra mujeres mayores. En tanto, no existe un registro de violencias por motivos de género contra integrantes del colectivo LGBTI+ mayores debido a su invisibilización y el consiguiente subregistro que esta genera. Por su parte, el PAMI es una de las instituciones que forma parte del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 impulsado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), que se conforma por una serie de políticas públicas y programas que ofrecen un abordaje integral de esta problemática. La puesta en marcha de este Centro Integral es una medida adoptada en ese contexto.

La ministra Gómez Alcorta estuvo acompañada por la secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, Josefina Kelly Neila, y la subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, Laurana Malacalza. En tanto, por PAMI estuvieron también la secretaria general de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria, Género y Políticas de Cuidado, Mónica Roqué; y la subgerenta de Políticas de Género, Diversidad y Disidencias Sexuales, Adriana Herrero.

Scroll hacia arriba