Presidencia de la Nación

Participamos en el XXII Encuentro Internacional Reconstruir con Estadísticas de Género

La directora nacional de Planificación, Seguimiento y Gestión de la Información, Victoria Gallo, disertó en el panel de alto nivel Desafíos Estadísticos para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su participación se enmarcó en la primera de las tres jornadas del Encuentro, que fue organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, la División de Asuntos de Género de la CEPAL y ONU Mujeres.

Gallo expuso sobre las necesidades de información a las que el Ministerio de las Mujeres, géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) se enfrentó en el marco de la pandemia del COVID-19 y las medidas adoptadas para obtenerla, con el objetivo de implementar y optimizar políticas públicas que atiendan a las necesidades de cada sector. En este sentido, la funcionaria destacó el fortalecimiento de la Línea 144; el Mapa Federal de Cuidados; el Sistema Integrado de Casos de Violencia de Género (SICVG); la Encuesta Nacional de Incidencia y Prevalencia de la Violencia contra las Mujeres y LGBTI+; y la encuesta que se realizará para conocer el uso del tiempo según el género.

Frente al incremento de las brechas de desigualdad entre los géneros a nivel regional, el encuentro propone avanzar hacia mediciones más comprensibles y estadísticas que visibilicen las desigualdades y vulnerabilidades que atraviesan las mujeres y LGBTI+. Ello se debe a que experimentan múltiples formas de discriminación por su condición de género, que a su vez se ven agravadas por factores como la edad, etnia, orientación sexual, condición social o discapacidad, entre otros. Las cifras de paridad en el ámbito político; las horas destinadas a trabajos de cuidado no remunerados; los índices de empleo, desempleo y precarización laboral en el sector; así como los indicadores de violencia por motivos de género, son algunos de los datos que arrojan las estadísticas con perspectiva de género. Este espacio de intercambio busca impulsar acciones en materia de desarrollo sostenible de cara a los objetivos propuestos para el año 2030.

El panel fue moderado por Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES); y contó también con la participación de Ana Güezmes, representante de ONU Mujeres en Colombia; Juan Daniel Oviedo, presidente de la Conferencia de Estadística de las Américas (CEA) y director general del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia; Stefan Schweinfest, director de la División de Estadísticas de las Naciones Unidas en Nueva York; Papa Seck, jefe en la División de Estadística y Datos de ONU Mujeres Nueva York; y Julio Alfonso Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México.

Scroll hacia arriba