Presidencia de la Nación

Participamos de una jornada cultural en memoria de Araceli Fulles

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) participó junto con el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual y el Municipio de San Martín de una jornada cultural en memoria de Araceli Fulles, la joven de 22 años asesinada en una casa de José León Suárez en 2017. Con la presencia de Mónica Ferreyra y Ricardo Fulles, mamá y papá de Araceli, familiares y amigxs, se realizaron intervenciones artísticas diversas, una muestra de fotos y una señalización. La actividad se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, conmemorado el 25 de noviembre, y a pocos días de haber recibido la sentencia que condenó a prisión perpetua a los femicidas.

El acto se realizó en la Plaza Soberanía Nacional, que solía frecuentar Araceli, en donde lxs funcionarixs presentes destacaron la importancia de articular políticas entre los distintos niveles del Estado en pos de prevenir las violencias por motivos de género y, además, generar políticas reparatorias para las familias de las víctimas de femicidios, transfemicidios y travesticidios. En esa línea, ante unas 200 personas, Carolina Varsky, subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia por Razones de Género del MMGyD, destacó la importancia de la intervención del espacio público con expresiones artísticas como una forma de sensibilizar y generar conciencia sobre la problemática social que implican las violencias extremas. Además, mencionó como desafío por parte del Estado trabajar en el abordaje mediático sobre situaciones de violencia de género y recordó que aún falta Tehuel de la Torre, joven trans desaparecido en marzo de este año.

A su turno, Fernando Moreira, intendente de San Martín, hizo referencia a la lucha de familiares, amigxs y organizaciones sociales y políticas para lograr un fallo ejemplar. En tanto, Mónica Ferreyra, mamá de Araceli, agradeció a los distintos organismos del Estado, familiares, amigxs, a sus abogadxs y, en especial, a familiares de víctimas de femicidios que estaban presentes, por el acompañamiento. También recordó a su hija, quien participaba del programa bonaerense Jóvenes y Memoria, en donde se abordan distintos temas desde la perspectiva de los derechos humanos, que además la llevó a visitar el mar y la playa en Chapadmalal.

Para el cierre, se leyó una carta que le dedicaron sus amigxs quienes dijeron que su femicidio despertó en ellxs el guerrero interno dormido. Allí, describieron el tiempo vivido junto a ella con palabras como: familia, amistad, lealtad, humildad, amor, calidez y comprensión, y contaron que traer a la memoria sus abrazos les ayudan a sobrellevar su falta. También aprovecharon para reivindicar su vida, sus estudios y su compañerismo, en contraposición con lo difundido por los medios en ese entonces.

Luego, se descubrió una estructura de hierro con la silueta de Araceli que lleva la consigna: "Bailá hasta el fin. 8 de agosto 1994 - ∞". Además, la acordeonista local Milagros Blanco compartió su música y artistas locales convocadas por la activista Teresa Pérez y Pamela Ferreyra, coordinadora del museo Casa Carnacini de San Martín, expusieron obras que la traen a la memoria.

De la actividad también participaron por parte del MMGyD Romina Chiesa, directora nacional de Protección de Víctimas de Violencia por Razones de Género; y Natalia Chinetti, directora de Abordaje Integral de casos de Femicidios, Travesticidios, Transfemicidios y Delitos contra la Integridad Sexual. Por parte de la cartera provincial bonaerense estuvieron Flavia Delmas, subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género; y por parte del municipio Marcela Ferri, secretaria de Mujeres, Géneros e Infancias; y Nancy Cappelloni, secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva.

Scroll hacia arriba