Presidencia de la Nación

Participamos de la 61ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

La ministra Elizabeth Gómez Alcorta expuso en la conferencia virtual La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género, en su calidad de vicepresidenta de la Mesa y representante del país anfitrión de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe del próximo año.

La reunión organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como Secretaría de la Conferencia, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), tiene el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades de avanzar hacia una sociedad del cuidado para una recuperación con igualdad de género y sostenibilidad.

En un panel de alto nivel se reflexionó sobre las consecuencias de la pandemia de COVID-19 que, además de profundizar los nudos estructurales de la desigualdad de género, puso en evidencia la injusta organización social del cuidado y la necesidad de avanzar hacia un cambio del estilo de desarrollo que ponga en el centro los cuidados y la sostenibilidad de la vida.

Además, se debatieron los temas a tratar en la XV Conferencia Regional que se desarrollará en Argentina en el año 2022, con principal centralidad en una de las temáticas más importantes de la agenda de trabajo conjunta: la organización social de los cuidados.

Del evento, que este año tuvo como país anfitrión a Chile y se desarrolló los días 29 y 30 de septiembre, participaron también la ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, Mónica Zalaquett; la directora Regional para las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), María-Noel Vaeza; la directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, Ana Güezmes García; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de México, Nadine Gasman; la ministra de Cultura, Género, Entretenimiento y Deporte de Jamaica, Olivia Grange; la coordinadora General de la Asociación de Trabajadoras del Hogar a Domicilio y de Maquila (ATRAHDOM) de Guatemala, Maritza Velásquez; el director del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y del Comportamiento de la Universidad de Massachusetts Amherst e integrante del directorio de la Asociación Internacional para la Economía Feminista (IAFFE), James Heintz; y la representante de organizaciones y movimientos de mujeres y feministas que forman parte de la Secretaría del Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas, Morena Herrera.

Scroll hacia arriba