Participación de la AAIP en el Simposio de Privacidad 2025
La conferencia convocó a expertos, organizaciones internacionales y a la comunidad académica para compartir avances, desafíos y perspectivas en torno a la privacidad y la gobernanza de los datos.
La AAIP estuvo presente en el Simposio de Privacidad 2025. Fue invitada a participar junto a expertos, autoridades y representantes de organizaciones internacionales y de la comunidad académica. El objetivo del encuentro es impulsar el diálogo, la cooperación, el intercambio de conocimientos, sobre gobernanza de datos, cumplimiento normativo y tecnologías innovadoras.
En este marco, Beatriz Anchorena, Titular de la AAIP y Presidente del Comité del Convenio 108 de Protección de Datos Personales del Consejo de Europa, participó de paneles que abordaron temas como el Convenio 108+, democracia y tecnología y el estado de situación de la protección de datos personales en Latinoamérica.
Respecto al Convenio 108+ destacó que restan 5 firmas para que el instrumento internacional entre en vigor, luego de las recientes ratificaciones de Grecia y Mónaco, con las cuales alcanzó 33 países firmantes. Además, repasó cómo este estándar fue clave en el proceso de modernización incremental de la normativa del país que, a través de las resoluciones de la AAIP incorporaron medidas de proporcionalidad, calidad de los datos, seguridad, notificación de incidentes, protección de datos sensibles, entre otros. Este instrumento busca equilibrar la garantía de derechos individuales, la transparencia y la cooperación transfronteriza para fortalecer la innovación, el comercio internacional y el desarrollo económico.
Asimismo, subrayó el trabajo que realiza la AAIP en las redes internacionales de protección de datos personales para reforzar la convergencia normativa, desarrollar herramientas comunes y generar marcos para fomentar la innovación ética y responsable,. En este sentido, resaltó el espacio que brinda la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD) para la cooperación entre redes de autoridades de protección de datos de Asia, África, Europa y Latinoamérica.
En esta línea, conversó sobre las cláusulas contractuales modelo de la RIPD, aprobadas por la AAIP en 2023 (Resolución 198), cuyo objetivo es promover transferencias internacionales de datos seguras. De esta manera, Argentina fue el tercer país de la región en aprobarlas, junto a Uruguay y Perú, constituyendo un bien público estratégico, disponible para todos los sectores, que contribuye al fortalecimiento de la gobernanza global de los datos.
En estas actividades, también participaron Peter Winn, Jefe de Privacidad y Libertades Civiles del Departamento de Justicia de EEUU, Estelle Massé, responsable de políticas en la Unidad de Asuntos Internacionales y Flujos de Datos de la Comisión Europea, Ousmane Thiongane, Presidente de la Comisión de Protección de Datos Personales de Senegal, Sebastien Ziegler, Presidente del Simposio de Privacidad, Peter Kimpian Secretario del Comité del Convenio 108, Lorenzo Cotino Hueso, Presidente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Waldemar Goncalves, Presidente de la Autoridad de Protección de Datos de Brasil, Eduardo Luna, Director General de la Autoridad de Protección de Datos Personales de Perú y Haroldo Sánchez Morán, Experto en Datos Personales y Asuntos Internacionales de México.