Presidencia de la Nación

Operativo de inspección conjunto con Brasil en la zona de frontera

Lo realizaron los ministerios de Trabajo de ambos países en el marco del Plan Regional de Inspección del Trabajo MERCOSUR (PRITM). Se focalizó en la actividad agrícola de recolección de yerba mate (tarefa) y también abarcó la agroindustria.

El Ministerio de Trabajo de la Nación, a través de la Subsecretaría de Fiscalización del Trabajo y la Seguridad Social, realizó un operativo de inspección conjunto con el Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil en el marco del Plan Regional de Inspección del Trabajo MERCOSUR (PRITM). Las acciones se realizaron en la ciudad argentina de Comandante Andresito (provincia de Misiones) y zonas aledañas, y en la brasilera Capanema (Estado de Paraná) y alrededores. El operativo se focalizó en la actividad agrícola de recolección de yerba mate (tarefa) y también abarcó la agroindustria.

Durante el operativo se realizaron diversas acciones de inspección, así como actividades de concientización y difusión de normas, derechos y obligaciones. Los agentes de ambos países actuaron juntos; cada uno controlando lo correspondiente a su país siendo acompañados como observadores por sus pares de la nación vecina. Se detectaron diferentes irregularidades a partir de las cuales se llevaron a cabo los procedimientos correspondientes.

Del operativo participaron por la Argentina el director Regional Nea del MTEySS, Marcel Servello; y la delegada regional, Alicia Cabral; por la República Federativa del Brasil, el coordinador general de Fiscalización del Trabajo, Fernando Antonio de Araujo Lima Junior; el gerente regional del Trabajo y Empleo de Foz de Iguazú, Gilberto Braga; y el superintendente Regional del Trabajo y Empleo del Estado de Paraná, Mauricio Pavisi.

El PRIM es un plan suscripto en el año 2009 entre los países integrantes del MERCOSUR que establece lineamientos para el desarrollo de inspecciones coordinadas en zonas de frontera para combatir el trabajo no registrado, verificar el cumplimiento de las condiciones de trabajo que garanticen el respeto de los derechos fundamentales del trabajo y la debida protección social, y alcanzar una mayor eficiencia en la detección y corrección de los incumplimientos de la normativa laboral y la seguridad social.

El plan incluye un programa de formación de inspectores del MERCOSUR para establecer un criterio en común entre los países. Otro de los objetivos es la identificación y establecimiento de las Áreas Geográficas de Coordinación Estratégica Fiscalizadora (AGCEF), para que los servicios de inspección establezcan canales de comunicación e información con los servicios fiscalizadores vecinos y así coordinar acciones.

Scroll hacia arriba