Nuevos servicios en maquinaria agrícola: ensayos de barras cardánicas, observatorio tecnológico y comunidad virtual
El INTI continúa ampliando sus servicios de asistencia tecnológica al sector nacional de maquinaria agrícola. Tres importantes novedades fueron presentadas el 30 de mayo junto a la Universidad Nacional de Rosario, en el marco del Programa de Maquinaria Agrícola, integrado por las principales empresas de la cadena de valor e instituciones relacionadas.
Como primera actividad, se llevó a cabo la inauguración del Laboratorio de Ensayos de Barras Cardánicas, creado para atender una necesidad crucial frente a los accidentes asociados a estos implementos. Estas piezas metálicas, utilizadas como transmisoras de potencia en el ámbito agrícola, suelen estar acopladas a tractores para operar tolvas, trilladoras de cereal, bombas de agua y otros dispositivos.
El laboratorio posibilitará realizar varios ensayos que hasta el momento no se llevaban a cabo en el país. Con su puesta en funcionamiento se espera reducir la siniestralidad por desgastes o roturas; certificar cumplimientos de normas para mercados internos y externos; asegurar la calidad de los productos fabricados en Argentina y también verificar productos importados.
A continuación, se realizó el lanzamiento oficial de la Comunidad Virtual del Programa Maquinaria Agrícola, una plataforma digital de alta seguridad alojada en los servidores INTI, diseñada para facilitar el encuentro y diálogo entre los distintos referentes del Programa. Gracias a las TICs, se podrán crear mesas de trabajo virtuales que permitirán reflexionar y construir colaborativamente buenas prácticas en el tema, promoviendo una mayor vinculación entre el sistema científico, el sector industrial y el sector agropecuario.
La conformación de esta comunidad tiene su origen en el diálogo constante entre el INTI y las empresas, detectando necesidades, generando capacitaciones, espacios de intercambio de experiencias, innovaciones y análisis de resultados. Especialmente el ciclo de Charlas Debate concretado en 2024 -donde técnicos de empresas competidoras dialogaron en confianza sobre desafíos y necesidades- motivó el paso a este nuevo espacio virtual permanente.
Finalmente se presentó el Observatorio de Vigilancia Tecnológica, una actividad en la que el INTI es pionero a nivel nacional, enfocada en esta ocasión en el sector de Maquinaria Agrícola. Este sistema permite hacer el seguimiento de noticias e innovaciones, generando informes que luego son transmitidos a las empresas para facilitar la toma de decisiones estratégicas. Al obtener una comprensión detallada del panorama competitivo y del mercado, es posible anticipar tendencias, identificar nichos de mercado y evaluar la viabilidad de nuevas iniciativas.
El evento contó con la participación del presidente del INTI, Daniel Afione, y el rector de la UNR, Franco Bartolacci.
Las nuevas capacidades son el resultado de la articulación entre instituciones públicas y privadas. Estos logros se integran a los anuncios previos relacionados con avances en sensores, ensayos a campo y pruebas de banco para sembradoras presentados recientemente.
Cómo son los nuevos ensayos de barras cardánicas:
-
Ensayos de desgaste: Se testea el comportamiento de la protección plástica, manteniendo la barra en funcionamiento durante 48 y 72 horas, llegando a 80 grados de temperatura.
-
Ensayos de rotura (ensayo crítico): Se trabaja en cámara de frío, bajando la temperatura de la barra hasta 30 grados bajo cero (-30º) y se le aplican tres impactos.
-
Ensayo crítico 2: Se simula la caída de una persona sobre la protección de la barra cardánica, mediante un peso concentrado de 50 kilos.
Los bancos de prueba se construyeron combinando las capacidades del espacio interinstitucional INTI – UNR en Rosario (donde la universidad llevó adelante un importante proceso de rescate y refacción de un edificio para el montaje) y el Centro INTI Envases y Embalajes en el Parque Tecnológico Miguelete en Buenos Aires, utilizando varios equipamientos primordiales donados por empresas. Será la primera vez que se realizan estos ensayos en Argentina, permitiendo entre otras cosas verificar productos según normas ISO e IRAM.
Conocé más acerca de los nuevos servicios: