Presidencia de la Nación

Nuevos avances del Cuarto Plan de Acción de Gobierno Abierto

Continúa la implementación de los compromisos asumidos por instituciones nacionales en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto.

El Cuarto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto reúne 18 iniciativas lideradas por organismos de los tres poderes del Estado que proponen fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Luego de la ampliación y rediseño de estos compromisos en 2020, continúan los avances en su implementación.

La Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN) presentó el primer Plan de Acción de Congreso Abierto con sus cinco compromisos: igualdad de género, digitalización de la información, participación ciudadana, acceso a la información pública y apertura de agenda de funcionarios parlamentarios y legisladores. Luego de una consulta pública realizada en la plataforma “Leyes Abiertas” con los compromisos redactados en formato borrador durante el proceso de cocreación, y con el fin de conocer la opinión de la ciudadanía, se recibieron 42 comentarios y 115 apoyos, lo que permitió a la HCDN incorporarlos a la versión final del Plan.

El Ministerio de Salud, en línea con su compromiso de disponibilizar información sobre la implementación de políticas de salud sexual y salud reproductiva en todo el país, publicó dos informes correspondientes al último trimestre del año 2020. El primero con la cantidad de insumos y métodos anticonceptivos distribuidos en las 24 jurisdicciones del país, el segundo con la cantidad de métodos anticonceptivos entregados a todo el territorio nacional en el marco del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA). A su vez, se presentaron las capacitaciones realizadas sobre consejería en salud sexual y reproductiva, interrupción legal del embarazo y anticonceptivos de larga duración a distintos equipos involucrados en salud sexual en diferentes poderes del Estado.

La Unidad de Consejo Abierto del Consejo de la Magistratura de la Nación llevó a cabo su primer Mesa de Diálogo con las organizaciones de la sociedad civil junto a quienes iniciaron el proceso de cocreación del compromiso en 2019 y su posterior rediseño en 2020. Presentaron la versión beta del nuevo Mapa de Concursos y ratificaron su iniciativa de enriquecer el portal de datos abiertos, así como promover la incorporación de la perspectiva de género en las políticas de participación de la Unidad, como por ejemplo, disponibilizar la cantidad de magistrados capacitados en géneros y diversidad o la cantidad de denuncias por violencia de género de los magistrados.

La Oficina Nacional de Contrataciones, organismo que se propuso la publicación de información en el ciclo de vida de las contrataciones de obra pública, actualizó la conformación de las Mesas de Gobernanza del primer trimestre del año, en el marco del “Programa de Gobernanza del Sistema de Contrataciones de Obra Pública y Concesiones de Obra Pública”, que tiene como objetivo proponer reformas a la normativa vigente, mejoras en la gestión de obras, acceso a la información y publicación de nuevos datasets.

Por su parte, el Ministerio de Educación presentó, en sus reuniones bimensuales, las líneas de trabajo para el primer semestre de este año del Observatorio Federal de Implementación de la Educación Sexual Integral (ESI): el monitoreo periódico de la ESI a nivel nacional, que consiste en el desarrollo de un sistema de indicadores que permitan dar cuenta de las acciones vinculadas a la implementación de la Ley Nacional 26.150 desde todos los ministerios de educación jurisdiccionales, la promoción de investigaciones que permitan conocer las demandas de los y las estudiantes en relación a la ESI, entre otras iniciativas. También se presentó el organigrama con la designación de las y los representantes del comité coordinador y del consejo asesor del Observatorio.

En el marco del Programa Federal de Gobierno Abierto, compromiso asumido por la Dirección Nacional de Gobierno Abierto junto a la Dirección de Capacitación Municipal del Ministerio del Interior, se llevó a cabo el Curso de Introducción al enfoque de gobierno abierto correspondiente a la primera parte del Programa, abierto a toda la comunidad y que aborda principios, fundamentos y experiencias de gobierno abierto en Argentina.

Finalmente, la Agencia de Acceso a la Información Pública, realizó la tercera medición del Índice de Transparencia Activa, perteneciente al mes de abril de 2021. En esta ocasión, se midió el nivel de cumplimiento de las siguientes variables: procedimiento para solicitudes de acceso a la información pública, autoridades y personal, escala salarial, declaraciones juradas, compras y contrataciones, presupuesto, auditoría, subsidios y otras transferencias sobre la totalidad de los organismos centralizados, 4 organismos descentralizados de la Administración Pública Nacional, 6 empresas públicas con participación estatal mayoritaria y 2 universidades.

Vale señalar que el seguimiento de todos los compromisos del Cuarto Plan de Acción está a cargo de la Mesa Nacional de Gobierno Abierto, que monitorea los avances a partir de los reportes que cada institución publica en tableros individuales.

Scroll hacia arriba