Nuevo material para la Biblioteca de SIGEN: “El hackeo masivo como herramienta contra el crimen organizado”
A través del análisis constitucional de diferentes casos asociados a la utilización de herramientas tecnológicas como instrumento de combate contra el crimen organizado, este paper de Hernán Blanco, Secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y especialista en Delitos Complejos, analiza las operaciones policiales concretadas en varios países europeos entre 2020 y 2021.
En aquel contexto, cabe recordar, se recurrió a dispositivos avanzados para permitir el monitoreo de las comunicaciones de los usuarios de varios sistemas de mensajería encriptada, en lo que se recuerda hasta el día de hoy como una de las operaciones más importantes y exitosas de la historia contra el crimen organizado trasnacional.
Sin embargo, la adopción de una estrategia centrada en la vigilancia masiva y simultánea de decenas de miles de personas y en el uso de programas informáticos espía puso en crisis las concepciones establecidas en la tradición jurídica europea en cuestiones como la vigencia del principio de territorialidad, el alcance del derecho a la intimidad y la proporcionalidad de las injerencias estatales, entre otras cuestiones.
Todos estos enfoques se analizan en la investigación.
Es importante destacar que el trabajo de Blanco fue incluido en la Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad, entre otras reconocidas publicaciones internacionales y ya se encuentra disponible para su lectura en la Biblioteca de la Sindicatura General de la Nación.